Durante estas vacaciones de Semana Santa, seguro vas a pasar tiempo en cafeterías, aeropuertos, hoteles o centros comerciales. Y claro, lo primero que buscamos es Wi-Fi gratis para conectarnos al mundo. Pero, ojo: aunque estas redes son súper convenientes, también pueden convertirse en un blanco fácil para los cibercriminales. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda esta información. A continuación te dejamos todos los detalles
¿Por qué las redes Wi-Fi públicas pueden ser peligrosas?
Los atacantes suelen crear redes falsas con nombres muy parecidos a los de las originales para que te conectes sin darte cuenta. En cuanto lo haces, tus datos personales, redes sociales, correos y hasta tus contraseñas bancarias quedan en riesgo. Por ejemplo, en Australia se detectó un caso donde alguien creó varias redes Wi-Fi gratuitas con nombres engañosos. Cuando las personas se conectaban, eran llevadas a una página falsa que les pedía ingresar sus datos… y así, sin saberlo, les daban acceso a toda su información privada.
Consejos para evitar malos ratos
Para mantener tus datos seguros mientras disfrutas tus vacaciones, los expertos de Kaspersky recomiendan lo siguiente:
- Evita conectarte a redes públicas a menos que no tengas otra opción.
- Si lo haces, pregunta al personal del lugar cuál es la red oficial. Esto puede ayudarte a evitar redes falsas.
- Si al conectarte te aparece una página pidiendo iniciar sesión con redes sociales, ¡cuidado! Podría tratarse de un intento de phishing.
- No hagas trámites importantes mientras estás conectado a estas redes, especialmente los relacionados con tu banca en línea.

Te recomendamos leer – Holding On To Hope: La evolución artística de The Last Mile
¿Y si necesitas conectarte sí o sí?
Una buena opción es usar una VPN (Red Privada Virtual). Esta herramienta encripta tus datos, es decir, los hace ilegibles para cualquier curioso o hacker. Las VPN modernas son seguras, rápidas y pueden protegerte sin afectar tu velocidad de navegación. Y no solo se usan en redes públicas: activarlas todo el tiempo es una excelente forma de cuidar tu información día a día, estés donde estés. “Aunque las VPN suelen usarse en situaciones especiales, también son una gran herramienta para el uso diario”, explica Anna Larkina, experta en Kaspersky.
Bonus: más formas de protegerte
Además de la VPN, hay soluciones de seguridad que cifran tu información y te protegen de peligros como:
- Redes falsas que roban tus datos de inicio de sesión.
- Suplantación de DNS (cuando te mandan a sitios maliciosos sin que lo notes).
- Phishing, malware y más.
En resumen
Las redes públicas pueden ser muy útiles, pero también conllevan riesgos. Tómate un minuto para protegerte antes de conectarte y considera usar una VPN o herramientas de ciberseguridad confiables. Así, podrás disfrutar de tus vacaciones con más tranquilidad y menos sorpresas.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Por último, los invitamos a escuchar nuestros podcasts: Top Tech y Top Gaming disponibles en Spotify.