GeekZilla
Image default
Geekzilla » TikTok e Instagram ganan la confianza de los mexicanos como fuentes de información
Redes sociales

TikTok e Instagram ganan la confianza de los mexicanos como fuentes de información

La forma en que los mexicanos consumen noticias y contenidos está cambiando radicalmente. Según la Encuesta Internacional al Consumidor 2025 de MARCO, realizada en siete países con la participación de más de 4,500 personas, plataformas como WhatsApp (12.4%), Facebook (11%) y YouTube (10.7%) siguen dominando en México, pero nuevas redes sociales están tomando fuerza. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda la información. A continuación te dejamos todos los detalles

El papel de la televisión sigue vivo

Aunque el consumo digital lidera, la televisión aún mantiene un lugar clave con un 9.7% de confianza. Su alcance intergeneracional y su papel como medio tradicional siguen siendo un punto de referencia para audiencias más amplias y de mayor edad. Lo más sorprendente es el crecimiento de TikTok (9.4%) e Instagram (9%) como canales de información confiable. Estas redes, antes vistas únicamente como espacios de entretenimiento, ahora se consolidan como plataformas donde los usuarios buscan noticias, tendencias y contenidos inmediatos y personalizados. El formato visual y la inmediatez de estas plataformas han marcado un antes y un después en la forma en que los mexicanos se mantienen informados, desplazando cada vez más a los medios tradicionales.

El reto de las noticias falsas

La encuesta también revela un dato preocupante: 83% de los encuestados estuvo expuesto a noticias falsas en los últimos seis meses. Sin embargo, solo el 52% tomó acción para denunciarlas o marcarlas. Esto confirma que la desinformación sigue siendo uno de los mayores desafíos para marcas, instituciones y medios, que deben apostar por una comunicación transparente, verificable y adaptada a los hábitos digitales actuales.

tiktok

Te recomendamos leer – Aeroméxico se eleva con GE Aerospace: Más seguridad, eficiencia y tecnología de punta

Lo que dice MARCO

Didier Lagae, fundador y presidente de MARCO, lo resume así: “La confianza se convierte en la nueva moneda de cambio en la comunicación. Las marcas y medios deben redoblar esfuerzos para proporcionar información transparente y verificable”. Por su parte, Raúl Valencia, Country Manager de MARCO México, señaló que este cambio abre grandes oportunidades, pero también implica responsabilidad: “Plataformas como TikTok e Instagram ya no son solo entretenimiento; se han convertido en fuentes confiables de noticias para un público joven que exige inmediatez y personalización”.

Un estudio global con mirada al futuro

La encuesta abarcó siete países (España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, México y Brasil) entre mayo y junio de 2025, con una muestra de 4,598 personas. Además de hábitos mediáticos, también analizó temas como trabajo híbrido, sostenibilidad, cultura laboral y compromiso con las marcas. Con estos resultados, MARCO ofrece una radiografía de los nuevos comportamientos del consumidor global, anticipando las tendencias que marcarán la comunicación en los próximos años. En resumen, los mexicanos están cambiando la televisión por el scroll en TikTok e Instagram, y aunque la confianza en estas redes crece, la batalla contra la desinformación sigue siendo clave.

Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más