GeekZilla
Image default
Geekzilla » Reseña. Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2 – La historia vista desde los ojos de Tanjiro
GamingGamingReseñas

Reseña. Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2 – La historia vista desde los ojos de Tanjiro

Fans de Kimetsu no Yaiba (o Demon Slayer para los cuates), los envidio profundamente: este año los están consintiendo a lo grande. En septiembre llega la película del Castillo Infinito y este 31 de julio aterriza The Hinokami Chronicles 2, la nueva entrega de SEGA basada en el anime homónimo. El juego estará disponible para PS4, PS5, Xbox Series X/S, Xbox One, Steam y Nintendo Switch.

Aunque no soy fan de Demon Slayer en general, tengo que admitir con total honestidad que disfruté muchísimo este título. No tuve oportunidad de jugar la primera parte, así que para escribir esta reseña me puse a ver varios gameplays para entender mejor el contexto.

Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2. Similar a lo que vimos en la primera entrega

Al igual que su antecesor, esta secuela conserva la animación en 3D tanto en cinemáticas como en combates, y eso le da un toque visual muy acertado. Toma todo lo que funcionó y lo pule con un acabado mucho más estético y “bonito”, por decirlo así. Y hablando de belleza… ¿podemos por favor hablar de las peleas? Son visualmente brutales. Gracias a sus gráficos bien cuidados y colores vibrantes, me vi motivada a encadenar la mayor cantidad de combos posibles. No sólo por el daño, sino porque simplemente se ven increíbles. Quieres repetirlos mil veces.

Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2. Jugabilidad

Tenía miedo de que fuera un juego de peleas y ya, por más vistosas que fueran. Y sí, está centrado principalmente en los combates, como era de esperarse, pero los momentos de exploración en niveles pequeños están cargados de coleccionables: pistas musicales, imágenes de perfil, recuerdos, banners, frases icónicas y más. ¿Lo mejor? Si no se te da muy bien buscar (como a mí), el juego marca la ubicación de los objetos, lo que facilita muchísimo la experiencia.

Hay dos aspectos que amé particularmente de The Hinokami Chronicles 2:

  • Los minijuegos: aportan un respiro entre tanto frenetismo y me encontré compitiendo conmigo misma para superar mis marcas.
  • Los quick time events: vienen desde la primera entrega y obligan a estar alerta, porque nunca sabes cuándo puede aparecer uno.

En cuanto a sus puntos débiles, las misiones secundarias se sienten algo flojas. No aportan historia ni mecánicas nuevas; simplemente otorgan puntos Kimetsu (la moneda del juego) y un logro si completas todas. Nada grave, pero vale mencionarlo.

También hay modos extra que merecen atención:

  • Online: Puedes jugar partidas en línea, elegir tu personaje, su equipamiento (ventajas) y escenario. No tuve chance de probarlo, pero ahí está.
  • El Camino del Matademonios: Un modo recopilatorio que te permite revivir la historia a través de las peleas clave.

Conclusión

Ah, y casi lo olvido: ¡gracias SEGA por dejar que podamos jugar con las voces en japonés! Así que si quieres revivir momentos épicos del anime desde la perspectiva de Tanjiro, esta es tu oportunidad. The Hinokami Chronicles 2 se lanza oficialmente el 5 de agosto de 2025, o el 31 de julio si adquiriste la edición digital deluxe.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más