Tabla de contenidos
En un país donde el gaming es parte esencial del día a día, con más de 72 millones de jugadores activos, Movistar y el Instituto Mexicano de la Juventud se unieron para encender una conversación urgente, la seguridad digital de niñas, niños y adolescentes. De esta alianza nace “Por un juego seguro. Hackea tu forma de jugar, no tu seguridad”, una iniciativa que quiere cambiar cómo se vive el juego en línea, reforzando el autocuidado y las interacciones responsables. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda la información. A continuación te dejamos todos los detalles
Hablar en el idioma gamer para hacer una diferencia real
Las partidas online suelen conectar a personas desconocidas entre sí, y justamente ahí aparecen riesgos que muchas veces pasan desapercibidos. Por eso, la campaña se diseñó desde un enfoque cercano, usando códigos visuales, lenguaje y ritmo propio del mundo gamer. La intención es conectar de forma auténtica con quienes pasan más tiempo en plataformas digitales, mostrarles las situaciones de riesgo que pueden enfrentar y darles herramientas claras para responder ante ellas.
Tecnología al servicio del cuidado con Movistar
Para Movistar, este proyecto se alinea con su misión de crear conexiones seguras y con propósito. La marca destaca la importancia de acompañar a las juventudes mientras navegan entre videojuegos, redes y dinámicas digitales que pueden convertirse tanto en espacios de crecimiento como de vulnerabilidad. Desde IMJUVE, la campaña se celebra como un paso firme hacia una inclusión digital que realmente proteja el bienestar de las nuevas generaciones. Uno de los pilares de esta iniciativa es No es un juego, un cortometraje lanzado en 2024 que utiliza mecánicas y estética de videojuegos para mostrar, de forma clara y directa, los riesgos de interactuar con perfiles desconocidos. Su mensaje resonó tanto que se convirtió en un referente internacional, acumulando más de 60 premios entre 2024 y 2025, incluidos Effie LATAM, Effie México y varios Leones en Cannes.

Te recomendamos leer – Movistar comparte cómo hacer que tus gigas rindan como nunca
Un impacto que trasciende la pantalla
Más allá de los reconocimientos, el verdadero éxito del proyecto está en la conversación social que desató. En un contexto donde solo el 33 % de niñas, niños y adolescentes gamers conocen a todas las personas con quienes juegan, iniciativas como esta ayudan a detectar riesgos, hacer preguntas y tomar decisiones más seguras.
La campaña también vive en las calles
Además del contenido digital, Movistar e IMJUVE impulsan la creación de murales comunitarios que reflejan la importancia de jugar con responsabilidad y empatía. Es una forma de llevar el mensaje a los espacios donde viven y crecen las juventudes, convirtiéndolo en un recordatorio visual de que la seguridad digital también empieza fuera de la pantalla. Movistar e IMJUVE mantienen su apuesta por un entorno donde todas las personas puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología sin poner en riesgo su bienestar. “Por un juego seguro” es solo el comienzo de un esfuerzo más grande por construir espacios digitales inclusivos, protectores y positivos para quienes encuentran en el gaming una forma de aprender, conectar y expresarse.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.


