geekzillos, el edge computing está entrando en varios campos para consolidarse como una herramienta avanzada y eficaz. Algunos estudios estiman que el 50 por ciento de la nueva infraestructura de TI empresarial en todo el mundo serán dispositivos de borde. Por eso, les traemos información sobre Forza y las áreas de innovación que Edge Computing buscará impulsar con más fuerza durante este 2023.

“Para este 2023 en todo el mundo, incluida Latinoamérica, se prevé una constante evolución en Edge computing. Algunos de los estudios estiman que, a nivel mundial, el 50% de las nuevas infraestructuras de TI empresariales serán de equipamiento al borde. En Latinoamérica ya se ha empezado a generalizar el uso de la computación perimetral en algunos sectores como el financiero, comercio o hasta en aplicaciones para ciudades inteligentes”.
Gustavo Valdez, Territory Manager en México de Forza Power Technologies, quien agregó:
Por lo tanto, el próximo año verá un crecimiento más rápido en los nuevos sectores, caracterizados por las siguientes tendencias:
- Edge as a service: para muchas organizaciones crear su propio Edge desde cero puede ser costoso o tomar mucho tiempo. Por lo que, en 2023 veremos el desarrollo del EaaS (Edge as a Service) como solución de las empresas de telecomunicaciones en la región que han venido desplegando su infraestructura en los últimos años y permiten a las organizaciones responder más rápido a necesidades del borde.
- Edge para agricultura: Uno de los sectores donde se verá mayor crecimiento en la computación perimetral será en la agricultura tanto para grandes cultivos como para medianos. Esto debido a la optimización de riego, insumos e identificación de plagas. Que se puede realizar más rápidamente con la integración de sensores IoT y aplicaciones al borde. Esto permitirá tanto una reducción de costos como mayor sustentabilidad en los cultivos.
Te recomendamos: Mike Brown de Forza Horizon crea Maverick Games
- Hipercrecimiento en datos: Con mayores despliegues de Edge, se va a ver en 2023 un mayor crecimiento de los datos no estructurados aumentarán al nivel de 175 o 180 zettabytes que actualmente se transmiten sin procesar al centro de datos o la nube. Lo que aumentará los costos de transmisión, almacenamiento y procesamiento. Parte de lo que veremos en 2023 son algunos de los datos en el borde como filtro para evitar transferencias de datos innecesarias y así utilizar los recursos de manera más eficiente.
- Aprendizaje automático en Edge: Varios de los despliegues de IoT y autonomía requieren que haya la menor latencia posible. Aquí el Edge seguirá evolucionando para poder tener un aprendizaje in-situ que le permita no solo acumular datos sino identificar tendencias y tomar acción.
- Zero trust en Edge: se está convirtiendo en un objetivo atractivo para los actores de amenazas. Por lo que es necesario implementar herramientas de seguridad cibernética y comenzaremos a ver el uso de inteligencia artificial para la seguridad del perímetro y el aislamiento de datos para prevenir ataques externos.
En resumen, Forza sabe que el Edge Computing apenas comienza y este 2023 será un gran año para el desarrollo, crecimiento y las innovaciones.