Tabla de contenidos
Hoy es un día muy especial para todos los amantes de la radio, ya que celebramos el Día Mundial de la Radio. Esta fecha se conmemora cada 13 de febrero en honor a la creación de Radio de las Naciones Unidas, que comenzó sus emisiones el 13 de febrero de 1946. La UNESCO instauró esta celebración en 2012 para reconocer la importancia histórica y actual de la radio como medio de comunicación.
La radio ha demostrado ser un medio increíblemente adaptable a lo largo de los años. Desde sus inicios, ha sido fundamental para la difusión de noticias, entretenimiento y conexión social, especialmente en épocas de crisis como guerras y cambios políticos. A pesar de la llegada de nuevas tecnologías y plataformas digitales, la radio sigue siendo relevante y ha logrado reinventarse mediante la transmisión en línea, pódcasts y la interacción en tiempo real con sus audiencias.

La radio: Promoviendo la acción climática en 2025
Este año, el lema del Día Mundial de la Radio es “Radio y cambio climático”. La radio juega un papel clave en la concientización sobre el cambio climático y la promoción de acciones para enfrentar este desafío global. A través de la radiodifusión, se pueden difundir mensajes importantes sobre la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.
Te recomendamos: Lincoln: Celebra el día mundial del soltero con estilo
Museo de la radio: Un tesoro en el metro de CDMX
Un dato interesante que encontramos es que en la Ciudad de México, en la estación de metro Parque de los Venados de la Línea 12, se encuentra el Museo de la radio. Este museo, inaugurado en octubre de 2018, alberga más de 10 mil piezas distribuidas en dos pabellones, que destacan por su valor histórico y tecnológico. Los visitantes pueden conocer la historia de la radio, ver diversos modelos de los primeros radios comercializados y hasta observar transmisiones en vivo desde una cabina de radio. ¡Es un lugar fascinante para todos los amantes de la radio!

En México, la primera transmisión registrada por una estación de radio fue en 1921 en Monterrey, Nuevo León, gracias al ingeniero Constantino de Tárnava. Desde entonces, la radio ha sido un medio de comunicación esencial en el país, llegando a millones de personas en zonas urbanas y rurales.
La radio no solo ha sobrevivido a la era digital, sino que también ha prosperado. Con la llegada de internet, la radio se ha diversificado y ha encontrado nuevas formas de llegar a su audiencia. Los pódcasts, por ejemplo, se han convertido en un fenómeno global, permitiendo a cualquier persona con un micrófono y una computadora compartir sus ideas y conocimientos con el mundo.
En el Día Mundial de la Radio, es importante recordar la magia de este medio de comunicación. La radio tiene la capacidad de hablar de forma íntima y privada a cada oyente, creando una conexión única y especial. Además, la radio sigue siendo un espacio dinámico, accesible y cercano, que se reinventa sin perder su esencia comunicativa.
Así que, geekzillos, celebremos juntos el Día Mundial de la Radio y reconozcamos la importancia de este medio en nuestras vidas. No olviden sintonizar nuestra estación favorita, OYE 89.7FM, para disfrutar de la mejor música, noticias del mundo de la tecnología y entretenimiento. ¡Nos escuchamos en la radio!

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok e Instagram