Tinder acaba de encender una de sus mayores actualizaciones de seguridad en la región, Face Check, su sistema de verificación facial pionero, ya es obligatorio para todos los usuarios nuevos en México y el resto de Latinoamérica. Con este movimiento, Match Group convierte a Tinder en la primera gran app de citas en integrar una verificación facial completa directamente en el registro, marcando un antes y un después en cómo se construye la confianza dentro de la plataforma. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda la información. A continuación te dejamos todos los detalles
¿Cómo funciona exactamente Face Check en Tinder?
Los nuevos usuarios deben grabar un breve video–selfie desde la app. Con ese clip, el sistema verifica dos cosas esenciales:
- Que la persona es real y está presente físicamente.
- Que su rostro coincide con el de sus fotos de perfil.
Cuando todo coincide, Tinder otorga la insignia Foto Verificada, un sello visible que indica autenticidad. Además, Face Check detecta casos donde un mismo rostro aparece en varias cuentas, sumando una barrera extra contra fraudes, suplantaciones y perfiles falsos.
Expansión global y primeros resultados
Face Check ya está activo en países como Colombia, Canadá, Australia, India, regiones de EE. UU. y territorios del sudeste asiático. Su despliegue global continuará conforme las regulaciones locales lo permitan. Y lo importante, los resultados iniciales son contundentes, mostrando cómo esta tecnología eleva la seguridad dentro de Tinder:
- Reducción de más del 60% en la exposición a actores maliciosos.
- Disminución de más del 40% en reportes de comportamiento dañino.
- Aumento significativo en la confianza y percepción de autenticidad.
En resumen, menos riesgos, más conexiones reales.

Te recomendamos leer – LISA conquista Fortnite Festival con contenido especial en camino
Lo que dice Tinder
Spencer Rascoff, CEO de Match Group y director de Tinder, aseguró que Face Check es una pieza clave dentro de la nueva apuesta por Trust and Safety: “La seguridad es fundamental en la experiencia Tinder… Face Check refleja nuestro compromiso con la innovación responsable que genera confianza. Es solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para convertir a Tinder en la forma más segura de conocer gente nueva”. Por su parte, Yoel Roth, Director de Trust and Safety de Match Group, fue igual de contundente: “Face Check es quizá la función de seguridad con mayor impacto que he visto en 15 años. Aborda uno de los problemas más difíciles, saber si alguien es real, de una manera fluida para usuarios legítimos y complicada para quienes actúan de mala fe”.
Privacidad: el núcleo de la función
Tinder diseñó Face Check bajo una regla clara, privacidad primero. Los video-selfies se usan solo para la verificación y se eliminan después. Lo único que se conserva es un mapa facial encriptado e irreversible, necesario para validar futuras fotos, prevenir duplicados y detectar intentos de fraude. Match Group no planea detenerse aquí, su objetivo es llevar este tipo de verificación facial a más aplicaciones de su portafolio en 2026, ampliando el estándar de seguridad en todo el ecosistema.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.


