GeekZilla
Image default
Geekzilla » Entrevista con Alejandro Segura: Banco Azteca refuerza su compromiso con la ciberseguridad
Entrevistas

Entrevista con Alejandro Segura: Banco Azteca refuerza su compromiso con la ciberseguridad

Banco Azteca fue pionera en el ámbito de la ciberseguridad, implementando recursos como la huella
dactilar y la biometría facial. Banco Azteca implementó el reconocimiento facial en sus plataformas
aproximadamente en el año 2023, para mejorar la seguridad de las transacciones de sus usuarios. En esta entrevista, Alejandro Segura profundiza en cómo el banco prioriza la ciberseguridad, cuáles son los riesgos más comunes, qué segmentos son más vulnerables y cuáles son los pasos que deben seguir los usuarios cuando se enfrentan a un posible fraude. También adelanta las iniciativas que Banco Azteca prepara para reforzar su infraestructura antifraude en los próximos años. A continuación te dejamos todos los detalles

¿Cómo prioriza Banco Azteca la ciberseguridad?

Alejandro Segura:
Nuestra primera inversión se hizo en priorizar las campañas de ciberseguridad, como cruzadas de unión
y prevención; por decir así, los usuarios son nuestra primera capa de seguridad.

¿Qué es lo primero que se le recomienda hacer a los usuarios?

Alejandro Segura:
Lo primero sería enseñarles a los jóvenes, que son los que más suelen hacer compras en internet, que es
siempre asegurarse de que, al realizar las compras, se hagan con una tarjeta digital, ya que muchas
veces los sitios web no cuentan con los filtros de seguridad necesarios para resguardar la información de
los usuarios. Así como apagar la tarjeta física mientras se realizan compras de este tipo, disminuyendo
así el riesgo de cargos no reconocidos.

¿Es de importancia la autogestión de seguridad?

Alejandro Segura:
Claro, es muy importante, ya que si uno cuenta con un saldo alto en la cuenta, es importante no tenerlo
todo a la vista o disponible y mejor crear apartados en los que se resguarde en una bóveda más segura
nuestro dinero, dejando libre así una cantidad de dinero segura para manipular.

banco azteca
Fuente de la imagen: Banco Azteca

¿Cuáles son los métodos de hackeo más comunes?

Alejandro Segura:
Normalmente, en la industria y los mismos usuarios piensan que los riesgos solo vienen de sus formas de
pago, ejemplo: información de la cuenta, banca móvil, inclusive sacar un crédito con mi información,
pero en realidad dejan a un lado la seguridad de sus cuentas no financieras.
Un ejemplo muy común es el hackeo de WhatsApp, correo electrónico o similares, donde suelen ser
medios a los que llegan las contraseñas de un solo uso. Por medio de la ingeniería social, los estafadores
se apoderan de estas cuentas en las que, una vez teniéndolas bajo su poder, se encargan de cambiar
contraseñas, apoderarse de usuarios y de cambio de beneficiarios, inclusive transferencias.
De esta manera es nuestra obligación como industria advertirte de cuidar tus cuentas y no solo eso, sino
también el guiarlos en la verificación de dos pasos, así como múltiples métodos de seguridad.

¿Cuál es el segmento poblacional más afectado por las estafas?

Alejandro Segura:
En la mezcla de nuestros clientes, los adultos mayores representan alrededor del 15 al 20% de los
clientes afectados, aunque simbolizan más del 40% del saldo de los casos de fraude que nos toca ver en
Banco Azteca.
Y el segundo sector más afectado suele ser el de los jóvenes adultos de 18 a 25 años, todo relacionado
con su comportamiento digital; como ya fue mencionado, operan en mucho comercio digital y agregan
sus credenciales sin tomar importancia de si los sitios cuentan con la seguridad necesaria o no.

Fuente de la imagen: Banco Azteca

Te recomendamos leer – Ciberseguridad en la industria del juego: un vistazo a los riesgos y cómo protegerse

¿Qué procedimiento le recomiendas seguir a una persona que está siendo víctima de fraude?

Alejandro Segura:
Yo les recomendaría seguir el eslogan de nuestra campaña, el cual dice “Ponte atento”; usando como
parteaguas este lema, les recomendamos continuar con la segunda parte del mismo, la cual dice
“Detente, duda y verifica”; básicamente es un llamado a la acción para poner en duda toda “supuesta
llamada” del banco.

¿Cuáles son los métodos en los que un usuario se respalda en su banco?

Alejandro Segura:
La respuesta viene dividida en dos partes:

  1. La regulación: la nueva reforma en gestión de fraudes bancarios y en que los bancos cuenten con
    controles y procesos de servicio al cliente en prevención de fraudes.
  2. El respaldo a los usuarios en materia de fraude. Si un cliente es víctima, aparte de la reclamación que
    puede meter con su banco, puede acudir a la Condusef, donde esta entidad se encarga de poner a sus
    agentes especializados para que la dictaminación sea lo más justa posible.
    Aparte, en Banco Azteca ya contamos con la implementación de apoyo al cliente afectado; ya no solo
    basta con decirle al cliente que fue el responsable del fraude, el cual no procede con su reembolso, sino
    que también se les brinda una asesoría para detectar todas las alertas y estar siempre informado de este
    tipo de situaciones.
    También hay casos donde sí es reembolsable el monto de la estafa, pero no solo nos preocupamos por
    devolverte tu patrimonio, sino también en brindarte las herramientas y los tips para que esto no vuelva
    a sucederte.
Fuente de la imagen: Banco Azteca

¿Qué es lo siguiente para Banco Azteca en el tema antifraudes?

Alejandro Segura:
Seguimos en una constante evolución tecnológica, en la que creemos que la tecnología es el pilar del
futuro, por lo cual estamos en constante evolución, asistiendo a foros de networking con instituciones
internacionales, así como seguir renovando nuestra capacidad tecnológica, así como una próxima
colaboración interbancaria, de la mano con la ABM (Asociación de Bancos de México), de esta manera
cerrándole la puerta a los defraudadores.

De esta manera les damos gracias por brindarnos un espacio en su foro y que sepan que continuaremos
trabajando de manera activa con los grupos antifraude; asimismo, les recomendamos seguir explorando
las innovaciones de seguridad no solo de Banco Azteca, sino de todos los bancos, para que de esta
manera puedan ustedes exigirle a sus entidades financieras, o en su defecto explorar nuevas
oportunidades para el cuidado de su patrimonio. Muchas gracias.

Pero ¿Tú qué piensas sobre esto? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más