GeekZilla
Image default
Geekzilla » AMD impulsa a México como centro tecnológico en América Latina
Tech

AMD impulsa a México como centro tecnológico en América Latina

En un momento clave para la industria tecnológica, AMD está consolidando su presencia en México, no solo como mercado, sino como epicentro de innovación y desarrollo de soluciones de cómputo e inteligencia artificial. Nicolás Cánovas, Director regional de AMD, compartió su visión sobre crecimiento, adopción tecnológica y el papel estratégico que México juega en la región. A continuación te dejamos todos los detalles

México como epicentro de crecimiento en AMD

Cánovas asegura que estamos en una etapa inicial de transformación, donde la colaboración entre proveedores de soluciones y líderes de la industria es clave. “Es un momento muy especial, una oportunidad histórica que no se había presentado en los primeros 50 años de la compañía”, comenta. México, por su tamaño e impacto dentro de América Latina, concentra posiciones estratégicas de AMD, desde la gestión de negocios corporativos y de consumo hasta marketing regional, y actualmente está en proceso de expansión y contratación.

Crecimiento sólido en cómputo y gaming

El negocio de cómputo de AMD muestra un crecimiento destacado. En 2023, la participación de mercado en América Latina era de 19%, cifra que aumentó a 27% a finales de 2024 y a 34% en el primer semestre de este año. Este avance se refleja especialmente en gaming y componentes de alto rendimiento, donde AMD alcanza hasta 70% de participación, y en pequeñas y medianas empresas, que pasaron de 14% a 32% de adopción tecnológica. “Estos indicadores muestran que vamos por el camino correcto y reflejan la confianza de nuestros socios y usuarios en nuestras soluciones”, asegura Cánovas.

amd

Te recomendamos leer – AMD lanza Threadripper 9000: Potencia extrema para creadores, IA y tareas profesionales

Inteligencia artificial accesible para todos

AMD busca equilibrar su oferta tecnológica, atendiendo tanto a grandes empresas como a pymes, con PCs y servidores que integran inteligencia artificial. Esto permite ejecutar cargas de trabajo locales, sin depender de internet, democratizando el acceso a la IA desde el entrenamiento de modelos hasta la inferencia. México se perfila como un actor clave en este proceso, con startups y universidades adoptando la tecnología y proyectos que podrían convertir al país en un referente regional.

Desarrollo de talento y ecosistema de startups

La compañía colabora con academia y aceleradoras, ofreciendo acceso a horas de prueba en sus plataformas de desarrollo. Esto permite a startups y emprendedores desarrollar soluciones innovadoras sin depender únicamente de grandes corporativos, acelerando la adopción tecnológica y generando casos de éxito en la región.

amd

Competencia y estrategia de largo plazo

Cánovas señala un cambio en la dinámica de competencia: ahora hay apertura y colaboración con competidores en ciertos segmentos, lo que acelera la innovación. La estrategia de AMD se centra en cubrir toda la cadena de valor de IA y cómputo de alto rendimiento, consolidando su posición de liderazgo mientras mantiene flexibilidad para atender distintos segmentos del mercado.

Para AMD, México no es solo un mercado más; es un punto estratégico en su expansión en América Latina y un motor de innovación tecnológica. Con un crecimiento sólido en cómputo, gaming e inteligencia artificial, y un enfoque en desarrollo de talento y startups, el país se posiciona como un líder regional que impulsa la adopción de tecnologías disruptivas y prepara el terreno para un futuro lleno de oportunidades.

Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más