GeekZilla
Image default
Geekzilla » Zendesk confirma: los Asistentes IA ya son parte de nuestra rutina
Noticias

Zendesk confirma: los Asistentes IA ya son parte de nuestra rutina

¡Geekzillos! La Inteligencia Artificial ya no es solo cosa de empresas tech o películas futuristas. Hoy, los asistentes personales impulsados por IA están entrando con fuerza en nuestra vida diaria, desde organizar reuniones hasta ayudarte a responder correos. Pero… ¿qué tanto confiamos en ellos?

Una nueva encuesta global realizada por YouGov y comisionada por Zendesk revela que más de la mitad de los consumidores (52%) ya se sienten cómodos usando asistentes de IA para tareas cotidianas. Y en México, la aceptación va en aumento: el 69% de los usuarios ya los ven como aliados para mejorar la experiencia de servicio.

La IA sí, pero con límites

Según el estudio, los mexicanos están más que dispuestos a dejar que la IA se encargue de cosas como listas de pendientes y calendarios (79%) o comunicación profesional como agendar reuniones y gestionar correos (69%). Pero cuando se trata de temas más delicados, como finanzas personales, la confianza baja: solo el 39% de los encuestados a nivel global permitiría que una IA tome decisiones en ese terreno.

Y en momentos de estrés, como problemas urgentes o viajes interrumpidos, el 54% de los mexicanos aún prefiere hablar con una persona antes que con un bot. La conexión humana sigue siendo clave.

IA en atención al cliente: ¿eficiencia o frialdad?

Al interactuar con marcas, el 64% de los mexicanos cree que los asistentes de IA hacen que el soporte sea más rápido y eficiente, pero también reconocen que las empresas deben rediseñar sus servicios para que la IA no solo sea funcional, sino también empática. De hecho, el 76% está de acuerdo en que los negocios deben integrar mejor a la IA en sus procesos de atención.

Gilberto Garza, VP de Ventas para Zendesk LATAM, lo resume así:

“Los consumidores están adoptando cada vez más a los asistentes personales de IA, no solo como herramientas de apoyo, sino como parte de su vida diaria. ”

Te recomendamos:
Simona Bara de JBL Quantum: “El audio es nuestra ventaja competitiva en gaming”. Entrevista exclusiva en Gamescom 2025

Seguridad, transparencia y supervisión: los tres pilares

La encuesta también revela que la confianza en la IA depende de tres factores esenciales:

  • Seguridad y privacidad de los datos (57%)
  • Transparencia en cómo se toman las decisiones (48%)
  • Posibilidad de contar con supervisión humana (46%)

En otras palabras, los usuarios quieren saber qué hace la IA, cómo lo hace y tener la opción de intervenir si algo no les cuadra.

Sobre el estudio

La investigación se realizó en junio de 2025, con 10,000 personas encuestadas en 10 países, incluyendo México, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, Australia, Singapur, India y Japón. Y los resultados son claros: la IA está ganando terreno, pero aún necesita ganarse nuestra confianza.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más