¿Te imaginas comprar, pagar, agendar una cita médica y resolver todo sin salir de WhatsApp o Instagram? Pues deja de imaginarlo, porque ese futuro ya llegó… y está en tus chats. Los pagos por aplicaciones de mensajería están conquistando al mundo, y todo apunta a que pronto podrían ser el canal principal de transacciones. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda esta información. A continuación te dejamos todos los detalles.
Este fenómeno, impulsado por chatbots, IA, y plataformas cada vez más integradas, responde a una realidad simple, la gente ya no quiere saltar de app en app. Según Mario Marchetti, Director General de Sinch para América Latina, “el consumidor de hoy quiere resolver todo desde la misma ventana en la que habla con amigos y familia”. Bienvenidos al mundo del conversational commerce, donde todo el viaje de compra sucede dentro de tu app favorita: desde la recomendación, la cotización y la posventa, hasta el tan esperado botón de “pagar ahora”. Y sí, WhatsApp, Messenger, Telegram e Instagram ya están en esa jugada. Solo en México, más de 60 millones de personas usaron WhatsApp en 2024 para hacer de todo, agendar, cotizar y pagar. Y los beneficios no son solo para el usuario. Las empresas ven mejores conversiones, menos fricción y reducción de costos operativos. Todo en un solo chat.
¿Es seguro pagar desde un chat?
¡Sí! Las plataformas están blindadas. Con cifrado de extremo a extremo, tokenización, autenticación multifactor y cumplimiento con leyes como la LFPDPPP en México y estándares internacionales como PCI DSS, estos pagos son tan seguros como eficientes. Además, pagar dentro del chat genera más confianza. ¿Cuántas veces has dudado en dar clic cuando una app te redirige a un sitio externo? Aquí ya no pasa eso. Las marcas verificadas, los flujos simplificados y las experiencias fluidas refuerzan el vínculo entre consumidores y empresas.
¿Y qué beneficios tienen las empresas?
Muchos. Automatizan procesos, reducen la carga en call centers y llegan a nuevos públicos. Incluso ayudan a cerrar la brecha de inclusión financiera, ya que millones de personas con smartphone, pero sin cuenta bancaria, ahora pueden pagar desde una app que usan todos los días.

Te recomendamos leer – LG OLED evo M5: La TV que gamers y cinéfilos estaban esperando
Un gran ejemplo es Salud Digna en México. Al habilitar pagos por WhatsApp:
- El canal creció 273%.
- El 44% de las citas ahora se pagan directamente ahí.
- Aumentaron en 33% su capacidad de atención.
- Incluso exámenes complejos ya se pagan y agendan sin salir del chat.
La GenAI lleva esto a otro nivel – WhatsApp
La llegada de la IA generativa (como ChatGPT) lleva el comercio conversacional al siguiente paso. Ya se están probando compras asistidas por IA, con sugerencias personalizadas, recomendaciones inteligentes y pagos integrados vía socios como Stripe. Y el futuro se ve increíble, de un mercado global de 2.58 mil millones de dólares en 2023, se proyecta que el comercio electrónico con GenAI supere los 18.8 mil millones en 2032, según Precedence Research. En resumen, los pagos por chatbot no solo representan comodidad. Son el siguiente paso lógico en la evolución digital, integran servicio al cliente, marketing, ventas y pagos… todo sin salir del chat donde ya estás escribiendo ¿Listo para decirle adiós a las mil pestañas abiertas y empezar a pagar con solo un mensaje? El futuro ya está escribiéndote.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.