¿Usas Tor para navegar sin dejar rastro? Pues prepárate, porque el equipo detrás del famoso navegador anónimo acaba de lanzar su primer VPN oficial para Android. Se llama simplemente “Tor VPN” y, aunque está en fase beta, ya promete llevar la privacidad digital a otro nivel.
Este nuevo servicio no solo oculta tu IP, como cualquier VPN decente, sino que enruta el tráfico de tus apps a través de la red Tor, lo que significa que cada aplicación puede tener su propia “ruta” y dirección IP. ¿Traducción? Tu actividad online se vuelve mucho más difícil de rastrear.

¿Qué hace diferente al Tor VPN?
A diferencia del navegador Tor, que solo protege lo que haces dentro del navegador, el Tor VPN funciona a nivel de sistema. Puedes elegir qué apps se conectan a través de la red Tor, y cada una tendrá su propio circuito cifrado. Esto evita que terceros puedan unir tus actividades entre apps y te da un nivel de anonimato mucho más completo.
Además, el VPN incluye funciones como:
- Split tunneling: tú decides qué apps usan Tor y cuáles no.
- Infraestructura Arti: una nueva implementación en Rust que reemplaza el viejo código en C, más segura y moderna.
- Puentes integrados como obfs4 y Snowflake: disfrazan tu tráfico como si fuera una videollamada o datos aleatorios, ideal para saltarse bloqueos y censura.
Te recomendamos:
Los mandos de Xbox se vuelven más inteligentes en Windows 11
¿Está listo para usarse?
Sí… pero con precaución. El Tor VPN está en fase beta y aún no está recomendado para situaciones de alto riesgo. Si vives en un país con vigilancia extrema o necesitas protección total, mejor espera a que el proyecto madure. Por ahora, Tor está buscando testers que lo prueben y reporten errores.
The Tor Project has released an official VPN app that allows Android users to route all their traffic through the Tor network play.google.com/store/apps/d…
— Catalin Cimpanu (@campuscodi.risky.biz) 8 de septiembre de 2025, 16:27
[image or embed]
La app ya está disponible en la Play Store, es completamente open source y su código está publicado en el repositorio oficial de GitHub. Así que si eres curioso, techie o simplemente quieres navegar sin que te espíen, puedes echarle un vistazo.
¿Y qué pasa con la privacidad?
Tor VPN no guarda registros, no rastrea tu actividad y no comparte tu información. Al estar basado en la red Tor, tu tráfico pasa por múltiples nodos cifrados, lo que hace casi imposible que alguien te identifique. Es como tener un escudo digital que se adapta a cada app.
Este lanzamiento marca un paso importante para el Tor Project, que busca expandir su misión de privacidad más allá del navegador. Y aunque aún está en pañales, el potencial es enorme.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.