GeekZilla
Image default
Geekzilla » Reseña: Yakuza Kiwami (1 y 2) – El Dragón de Dojima renace en modo híbrido
GamingNintendoNoticiasReseñas

Reseña: Yakuza Kiwami (1 y 2) – El Dragón de Dojima renace en modo híbrido

Un nuevo espacio para la saga Yakuza Kiwami

Durante años, la idea de ver las aventuras principales de Kazuma Kiryu en una plataforma de Nintendo parecía un sueño lejano. Las entregas principales, especialmente las construidas en el exigente “Dragon Engine”, requerían una potencia que la Nintendo Switch original simplemente no poseía. Sin embargo, la llegada de la Nintendo Switch 2 cambia las reglas del juego. La Yakuza Kiwami Collection, que agrupa los remakes fundamentales de las dos primeras entregas, no solo salda una deuda histórica con los fans de Nintendo, sino que se posiciona como una de las mejores formas de experimentar el inicio de esta legendaria saga.

Esta colección no es un simple port; es la demostración perfecta de la nueva filosofía de potencia y portabilidad de la Switch 2. Analicemos por qué Kamurocho nunca se sintió tan bien en nuestras manos.

Dos Clásicos, Un Legado

Para los no iniciados, Kiwami 1 (un remake del original de PS2) nos presenta a Kazuma Kiryu, el Dragón de Dojima, quien asume la culpa de un crimen que no cometió para proteger a su mejor amigo. Diez años después, sale de prisión para encontrar un mundo criminal que ya no reconoce. Es una historia cruda, llena de melodrama, honor y una brutalidad visceral. Su jugabilidad es una evolución directa de Yakuza 0, ágil y con múltiples estilos de lucha.

Por otro lado, Kiwami 2 (remake del Yakuza 2 de PS2) es donde la colección realmente brilla en el nuevo hardware. Construido desde cero en el Dragon Engine, este juego es una bestia técnica. La trama enfrenta a Kiryu con el carismático “Dragón de Kansai”, Ryuji Goda, en un conflicto a gran escala. Visualmente, es un salto generacional respecto a Kiwami 1, con físicas ragdoll, transiciones fluidas entre peleas y exploración, y una recreación de Sotenbori y Kamurocho que quita el aliento.

Potencia y Neón: El Rendimiento en Switch 2

La gran pregunta era: ¿podría la Switch 2 manejar el Dragon Engine de Kiwami 2? La respuesta es un sí rotundo. En modo dock, la colección apunta a una resolución 4K dinámica con 60 fotogramas por segundo sólidos como una roca. Ver las calles de Kamurocho, empapadas por la lluvia y reflejando el neón de los carteles, con esta nitidez y fluidez, es algo que la generación anterior de consolas no siempre lograba de manera estable. Los infames “ragdolls” del motor físico se sienten intencionados y no como un error, y los tiempos de carga, gracias al almacenamiento interno mejorado de la Switch 2, son casi inexistentes.

Pero la verdadera magia ocurre en modo portátil. La nueva pantalla OLED de la Switch 2 hace que los colores de Kamurocho y Sotenbori exploten. El contraste es soberbio, haciendo que las oscuras oficinas de los yakuza se sientan opresivas y las luces de la ciudad vibrantes. El juego mantiene una resolución nítida de 1080p en portátil, sin sacrificar apenas la tasa de fotogramas.

La Propuesta Híbrida: La Forma Definitiva de Jugar Yakuza

Aquí es donde la colección de Switch 2 se vuelve esencial. La estructura de los juegos de Yakuza siempre ha sido dual: por un lado, una trama cinematográfica, densa y seria; por otro, un mundo abierto repleto de distracciones absurdas y minijuegos adictivos.

La naturaleza híbrida de la Switch 2 se adapta a esto como un guante. Puedes jugar las misiones principales, largas y cargadas de diálogos, en tu televisor, disfrutando de la escala cinematográfica. Pero cuando solo tienes 20 minutos, puedes tomar la consola y dedicarte a las misiones secundarias. ¿Atrapado en el Club Sega intentando ganar un peluche? ¿Gestionando el Cabaret Club en Kiwami 2? ¿O simplemente siendo acosado por el sistema “Majima Everywhere” en Kiwami 1? Todas esas pequeñas cápsulas de jugabilidad son perfectas para el formato portátil. Poder avanzar en el adictivo minijuego de gestión de cabaret desde la comodidad de tu cama es, sencillamente, un lujo.

Conclusión

La Yakuza Kiwami Collection en Nintendo Switch 2 es más que la suma de sus partes. Es la unión de dos remakes fantásticos con una plataforma que entiende la flexibilidad que el jugador moderno necesita. La potencia de la consola elimina cualquier compromiso técnico, mientras que su portabilidad redefine el ritmo al que consumimos estos densos mundos abiertos. Es el punto de entrada perfecto para nuevos jugadores y una compra obligada para los veteranos que quieran redescubrir los orígenes de Kiryu. El Dragón de Dojima no solo ha llegado a Nintendo; ha encontrado un nuevo hogar.

Agradecemos a nuestros amigos de SEGA, por facilitarnos los códigos de acceso de Yakuza Kiwami 1 & 2, para nuestra reseña.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más