GeekZilla
Image default
Geekzilla » Reseña. Tormented Souls 2 – Lo que los fans del survival horror clásico buscan
GamingGamingReseñas

Reseña. Tormented Souls 2 – Lo que los fans del survival horror clásico buscan

Para aquellos que aún no están familiarizados con la primera entrega, Tormented Souls es una carta de amor (sí, una frase muy trillada, pero es la mejor forma de describirlo) al survival horror clásico. Creado por el estudio chileno Dual Effect (en conjunto con el equipo Abastract Digital Works), entendieron perfectamente el ADN del terror noventero. Antes de sumergirnos en la secuela, vale la pena explorar cómo nació esta joya y por qué se ganó el corazón de los fans del género.

Tormented Souls: un regreso a las raíces del horror

Lanzado originalmente en 2021, Tormented Souls es un videojuego de terror desarrollado por el estudio chileno Dual Effect, fundado por los hermanos Gabriel y Germán Araneda Quijada. Desde su concepción, el juego se propuso recuperar la esencia de los survival horror clásicos como Resident Evil, Silent Hill y Alone in the Dark, apostando por cámaras fijas, puzles retorcidos, atmósferas opresivas y una narrativa inquietante.

Historia y ambientación

La protagonista, Caroline Walker, se ve envuelta en una pesadilla tras recibir una misteriosa carta relacionada con unas niñas desaparecidas. Su investigación la lleva a un hospital abandonado, donde deberá enfrentarse a horrores indescriptibles mientras reconstruye los fragmentos de su memoria. La historia mezcla elementos de lo sobrenatural con el body horror, y se apoya en una estética gótica y decadente que recuerda a los títulos más icónicos del género.

Estilo y homenaje

El juego fue desarrollado con el motor Unity y distribuido por PQube. Lo que lo distingue no es solo su fidelidad al estilo noventero, sino cómo lo adapta a los estándares modernos sin perder su alma. Desde los controles tipo tanque hasta los ángulos de cámara cuidadosamente diseñados, Tormented Souls rinde homenaje sin caer en la imitación. Incluso su diseño de sonido y música evocan el terror psicológico de antaño.

Impacto y recepción

Aunque nació como un proyecto independiente, Tormented Souls logró posicionarse como uno de los títulos de terror más queridos por los fans del género. Su éxito abrió las puertas para una secuela que promete expandir la historia de Caroline y llevar el horror a nuevas dimensiones.

Sin más, ahora sí, comencemos con la reseña de Tormented Souls 2.

Tormented Souls 2 continúa la propuesta del original: un survival horror que apuesta por recuperar las sensaciones clásicas —cámaras fijas, manejo tenso de recursos y puzzles— y las recontextualiza con mejoras técnicas y una narrativa más ambiciosa; la secuela traslada gran parte de su peso a una villa cargada de simbolismo, rituales y enemigos que juegan con la oscuridad como mecánica central.

Historia y narrativa

Tormented Souls 2 retoma la vida de Caroline Walker después de los sucesos del hospital Wildberger y la coloca en la Villa Hess, una comunidad que esconde cultos, desapariciones y rituales que deforman la realidad. La trama usa la búsqueda de Anna como motor emocional, pero se extiende hacia temas de memoria fragmentada, abuso de poder y lo sobrenatural encarnado en sombras que no solo son amenazas físicas sino símbolos de culpa y trauma. La escritura busca dar más coherencia y personalidad a los secundarios; los personajes tienen motivaciones más claras que en el primer juego y las actuaciones de voz elevan momentos clave, aunque el guion no rehúye soluciones tradicionales del género y a veces prefiere atmósfera sobre explicaciones definitivas.

Diseño y estructura del mundo

El diseño de niveles favorece áreas interconectadas con rutas que se abren a medida que resuelves puzles, lo que genera la satisfacción de “volver a casa” con nueva información y objetos que cambian la lectura del mapa. La Villa Hess combina espacios domésticos con lugares rituales y zonas oníricas, alternando entre lo mundano y lo grotesco; esa mezcla otorga variedad visual y mecánica, aunque aumenta el backtracking en momentos donde la conexión entre ubicaciones podría ser más clara.

Jugabilidad y mecánicas

La jugabilidad mezcla controles tipo tank y cámara fija con opciones de cámara más modernas según el jugador lo prefiera, buscando complacer tanto a puristas como a jugadores actuales. La linterna y la luz son elementos centrales: mantener la luz encendida consume recursos y la oscuridad embiste con penalidades claras, por lo que la gestión lumínica se vuelve parte del diseño de combate y exploración. Los puzles mantienen el espíritu del survival clásico: están integrados al entorno, requieren observación y a veces imaginación lateral; son mayormente satisfactorios, pero algunos se sienten demasiado crípticos o dependientes de volver a zonas ya visitadas, lo que frena el ritmo en tramos concretos.

Combate y enemigos

El combate es deliberadamente tenso y punitivo: munición y recursos escasean y muchos encuentros invitan a evitar en vez de enfrentar; los enemigos están diseñados para explotar la vulnerabilidad del jugador y la limitación de la luz como recurso. Hay variedad en los tipos de amenazas —cultistas, entidades de sombra, apariciones— y el diseño sonoro asociado a cada uno aumenta la sensación de peligro; sin embargo, la rigidez de movimientos y ciertas cámaras pueden convertir enfrentamientos en experiencias frustrantes más que en picos de tensión bien medidos.

Gráficos, arte y presentación visual

A nivel técnico Tormented Souls 2 muestra un avance notorio respecto a su predecesor: texturas más limpias, mejor iluminación y efectos de partículas que ayudan a construir atmósfera; la dirección de arte apuesta por lo gótico-decayente y logra espacios que transmiten abandono y amenaza de forma consistente. No obstante, existen fallos puntuales en animaciones faciales y cortes cinematográficos que rompen la inmersión; el conjunto funciona porque el diseño de escenarios y la iluminación llevan casi todo el peso emotivo y expresivo.

Sonido y banda sonora

El diseño sonoro es uno de los puntos fuertes: ruidos ambientales, crujidos, silbidos y música que sabe cuándo mantenerse en segundo plano para elevar un susto crean una tensión sostenida capaz de sostener la narrativa y la exploración. El doblaje aporta credibilidad en los momentos dramáticos, con interpretaciones que superan lo del primer juego y reforzando la conexión con Caroline y otros personajes claves.

Dificultad, ritmo y duración

La propuesta es exigente: la curva de dificultad es ascendente y en fases finales se vuelve más desafiante, exigiendo buen manejo de recursos y paciencia para resolver puzles bajo presión. El ritmo busca alternar exploración pausada con picos de tensión; aun así, el backtracking y algunos puzles excesivamente crípticos rompen la cadencia en zonas concretas, lo que puede alargar la experiencia más de lo deseado para ciertos jugadores. La campaña principal puede rondar entre 12 y 20 horas según el grado de exploración y curiosidad por los secretos del mapa.

Conclusión

Una secuela que pule muchos aciertos del original, mejora la presentación y el sonido y profundiza en su mundo, sin desaparecer sus limitaciones de diseño que los aficionados del género reconocerán inmediatamente.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más