GeekZilla
Image default
Geekzilla » Reseña. Painkiller. Está de regreso con un cambio de identidad. ¿Será lo que la saga necesita?
GamingReseñas

Reseña. Painkiller. Está de regreso con un cambio de identidad. ¿Será lo que la saga necesita?

Alguna vez te has preguntado ¿Como sería Destiny si se jugara como Unreal Tournament y estuviera ambientado en el universo de Doom? Nosotros tampoco, pero después de jugar esta nueva entrega de Painkiller, podemos decirte que este es el shooter que no sabías que necesitabas.

Una saga que se perdió en el camino

2004 fue un año sobresaliente para los juegos de disparos. Durante este año vimos lanzamientos legendarios como Half-Life 2 y Halo 2. Nintendo nos deleitaba con una nueva entrega de Samus Aran en Metroid Prime 2: Echoes. Ubisoft lanzaba una propuesta arriesgada con Far Cry y Unreal Tournament mostraba el shooter arcade más frenético visto hasta el momento. Y dentro de toda la competencia, había un juego con una propuesta arriesgada: Painkiller. Un juego para PC que tenía una temática muy similar a DOOM que demostró ser la suficientemente innovador para desmarcarse de la legendaria franquicia de ID Software. Un shooter con temática infernal donde tenías que pelear contra el infierno para defender el purgatorio.

Un juego con bastante éxito en su momento; tuvo otras entregas en PC de mano de diferentes desarrolladores. Desafortunadamente, ninguna de estas entregas le hizo justicia al original, lo que le hizo caer en el olvido después de su adaptación en 2012.

Ahora por fin 13 años después, 3D Realms y Anshar Studios decidieron tomar la misión para revivir la saga en un reboot de la historia con un giro bastante interesante.

¿Renovarse o morir?

Para esta entrega, el enfoque ahora es en el modo cooperativo, ya sea con otros jugadores o personajes controlados por la IA. Lo que es un cambio radical por decir lo menos. Evidentemente, esto no tiene muy contentos a los fans mas puristas de la saga, al punto de que parecen haber olvidado lo terribles que eran las secuelas del original. Aunque es casi seguro que este juego no tendrá el impacto que el original de 2004. Es mucho mejor que lo que intentaron hacer Dreamcatcher y THQ con la saga a lo largo de los años.

De regreso al purgatorio

Si hay algo que se ha respetado en esta entrega, es la ambientación y la historia de la saga. Eres un… ¿mercenario? ¿asesino? ¿soldado?, no queda muy claro; pero tienes una misión muy clara: El purgatorio está bajo ataque por el infierno y es tu misión acabar con todo aquello que no parezca humano. La comparación con juegos como Vermintide 2 o Left 4 Dead es inevitable, por lo que, si eres fan de estos juegos, deberías darle una oportunidad a este. Hay que resaltar que se ha sacrificado la densidad y riqueza de la historia en pro de una experiencia más frenética, que recuerda un poco títulos como Quake o Unreal Tournament.

Ya es toda we…

Las misiones por el momento son bastante escasas y la variedad de enemigos y armas es un tanto decepcionante, pero se puede arreglar si se hacen actualizaciones constantes de contenido (que deberían ser gratuitas al menos en un inicio considerando el precio). Igualmente, los personajes son muy olvidables, dos mujeres satánicas genéricas, un peaky blinder y un etéreo que parece robado de Warcraft, la verdad es que este punto es uno de los más débiles de esta entrega.

El aspecto que redime este juego

Después de contarles lo malo, permítanme decirles porque vale la pena esta entrega: Jugabilidad. Con todo y sus detalles, la verdad es que no había disfrutado tanto jugar un shooter desde la salida del primer Destiny, este juego me hizo recordar mis mejores épocas de Unreal Tournament 2004, algo que ya no se encuentra en los shooters de hoy en día (te odio, Valorant). El ritmo, la interfaz, el manejo de las armas y la movilidad son excelentes. Todos estos aspectos están pulidos a niveles superiores en comparación a juegos como Halo, GoW o Destiny. Es tan intuitivo que, si tuvieran más variedad de armas, se te olvidarían los aspectos negativos de este juego.

El potencial que tiene en cuanto a jugabilidad este título hace que me dan ganas de llorar al recordar que me lo termine en un día. Si esto fuera un Early Access y el juego final prometiera ser 4 veces más grande, tendríamos un contendiente a mejor shooter del año.

Otro apartado el cual tengo que chulear, es el apartado gráfico. El juego está hecho en Unreal 4, lo que sorpresivamente es un alivio, considerando las… experiencias que hemos tenido con los juegos en Unreal 5. El juego luce muy bien, está perfectamente optimizado y no hizo explotar mi consola, a diferencia de MH: Wilds (historia real). La música va acorde a los niveles, pero tampoco es algo demasiado memorable, por lo que solo lo menciono como una nota al pie.

Conclusión

Painkiller es un buen juego. Desafortunadamente va a ser atractivo para un sector muy distinto de jugadores al juego original; lo puedes ver como el caso de las películas de Resident Evil, no es malo, pero le iría mejor con otro nombre. Los controles y el gameplay es lo más sobresaliente de esta entrega, apartado en el que no hay defectos que mencionar. Desafortunadamente se termina rápido, por lo que la falta de contenido es lo que puede hacer que este juego pase desapercibido en un 2025 donde los juegos AA han dominado la escena por completo.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más