¡Geekzillos! Qualcomm acaba de romper el molde con el lanzamiento del Dragonwing Q-6690, el primer procesador móvil empresarial del mundo que integra RFID UHF directamente en el chip. Sí, sin módulos externos, sin adaptadores, sin complicaciones. Este procesador está diseñado para revolucionar sectores como el retail, la logística, la manufactura y cualquier industria que dependa de la trazabilidad, el control de inventario o la autenticación de productos.

Y no solo es RFID. El Dragonwing Q-6690 también viene con IA integrada, conectividad 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0 y banda ultra ancha, lo que lo convierte en una bestia tecnológica lista para enfrentar los retos del comercio moderno.
¿Qué lo hace tan especial?
Este procesador permite que los dispositivos periféricos —como quioscos inteligentes, terminales de punto de venta, escáneres portátiles o wearables industriales— se conecten, calculen y reaccionen con mayor precisión y velocidad. Gracias a su diseño modular, los fabricantes pueden configurar funciones por software y actualizarlas de forma inalámbrica, sin necesidad de rediseñar el hardware.

Esto significa menos tiempo de desarrollo, menos costos de certificación y más flexibilidad para adaptarse a las necesidades del mercado.
Te recomendamos:
Google Pixel llega a AT&T México: Smartphones con IA y seguridad de otro nivel
RFID sin contacto: más seguridad, más eficiencia
La integración de RFID UHF permite habilitar funciones como:
- Control de acceso sin contacto
- Seguimiento de activos en tiempo real
- Gestión de inventarios automatizada
- Autenticación de productos en segundos

Y todo esto sin sacrificar diseño. Al eliminar los módulos externos, los dispositivos pueden ser más compactos, ligeros y eficientes.
¿Quiénes ya lo están usando?
Fabricantes como Zebra, Honeywell, Urovo, HMD Secure y CipherLab ya están adoptando esta plataforma, y se espera que los primeros dispositivos comerciales lleguen en los próximos meses.

Además, gigantes como Decathlon y EssilorLuxottica ya están integrando el Dragonwing Q-6690 en sus operaciones. Decathlon, por ejemplo, lo está usando para mejorar la trazabilidad de productos y optimizar la experiencia en tienda. EssilorLuxottica lo ve como una oportunidad para crear experiencias más personalizadas en productos como lentes y accesorios.
Un paso más hacia el Internet de las cosas
Según RAIN Alliance, esta integración representa un cambio radical que democratiza el acceso a la tecnología RFID, abre nuevas posibilidades en el comercio digital y acelera la evolución del Internet de las cosas (IoT).
Desde pasaportes digitales de productos hasta cobros automatizados, el Dragonwing Q-6690 está diseñado para remodelar industrias completas y crear nuevos mercados.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.