Lo que antes parecía ciencia ficción ya es parte del día a día en muchos talleres mecánicos mexicanos. Con solo un celular y su voz, cientos de mecánicos están utilizando inteligencia artificial (IA) para reducir errores, organizar mejor sus procesos y hacer crecer sus negocios. La plataforma Pitz demuestra que la IA no es exclusiva de las grandes corporaciones: también puede estar en el taller de la colonia, ayudando a resolver problemas reales.
El “Chalán” digital que cambia la rutina
Imagina que un auto llega con un ruido extraño. El mecánico abre el cofre y, en lugar de perder tiempo llenando hojas o buscando piezas sin rumbo, le habla a su asistente digital: “Chalán, ¿qué puede ser este fallo?”. En segundos, el sistema sugiere un diagnóstico, genera la cotización y permite enviarla por WhatsApp al cliente. Así funciona hoy un taller con Pitz, integrando tecnología sin interrumpir la rutina tradicional.
Una solución pensada para mecánicos
Detrás de esta innovación está Natalia Salcedo, fundadora y CEO de Pitz, quien diseñó la herramienta tras observar cómo operan los talleres en México. Su objetivo fue crear una plataforma accesible para expertos en mecánica, aunque no necesariamente familiarizados con la tecnología. “El futuro ya no es mañana. Ya lo estamos viviendo. Y si logramos que los talleres se sumen, el impacto económico y social será enorme”, afirma.

Te recomendamos: Reseña: Dreame H12 Pro FlexReach – La limpieza del futuro en tus manos
Los errores que la IA ayuda a evitar
Tras colaborar con más de 85 talleres en el país, Pitz identificó cinco problemas recurrentes que afectan la operación:
- Diagnósticos imprecisos, que generan reprocesos y desconfianza.
- Cotizaciones sin seguimiento, lo que provoca pérdida de ventas.
- Desorganización interna, que deriva en retrasos y reclamos.
- Falta de historial del vehículo, dificultando la continuidad del servicio.
- Mala comunicación con el cliente, con llamadas perdidas y falta de actualizaciones.
La plataforma resuelve estos puntos con funciones como el asistente de voz “Chalán”, un tablero visual estilo Kanban, cotizaciones automáticas, CRM, historial de autos y comunicación directa por WhatsApp.
Resultados visibles
Los talleres que ya usan Pitz reportan beneficios claros:
- Ingresos duplicados en algunos casos.
- Reducción de errores en diagnósticos y procesos.
- Ahorro de hasta 5 horas semanales en tareas operativas.
Además, la plataforma ofrece facturación, control de inventario, creación de páginas web para talleres y acceso a más de 1.2 millones de productos a través de su marketplace.
Expansión internacional
Con una inversión reciente de USD $2.1 millones, Pitz busca alcanzar 1,500 talleres activos en 2026 y expandirse hacia Latinoamérica, Brasil y Estados Unidos. La meta es clara: transformar una industria tradicional con herramientas digitales que potencien su competitividad.
La historia de Pitz es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede integrarse en sectores tradicionales sin perder su esencia. Lo que antes parecía exclusivo de grandes empresas ahora está al alcance de cualquier taller mecánico, demostrando que la tecnología puede ser un aliado para mejorar procesos, ganar clientes y crecer en un mercado cada vez más competitivo.
Si te gusta nuestro contenido, no olvides seguirnos en todas nuestras redes sociales: TikTok, Instagram y Facebook.


