GeekZilla
Image default
Geekzilla » ¿PDF malicioso? ESET te explica cómo detectarlo antes de que sea tarde
Noticias

¿PDF malicioso? ESET te explica cómo detectarlo antes de que sea tarde

¡Geekzillos! Si pensabas que los archivos PDF eran 100% seguros, es hora de actualizar ese chip. ESET Latinoamérica acaba de lanzar una advertencia importante: los cibercriminales están usando PDFs como caballo de Troya para colarte malware, robar tus datos o explotar vulnerabilidades en tu compu. Y lo peor: muchos de estos archivos parecen totalmente normales.

¿Por qué los PDFs son tan peligrosos?

Porque son universales. Funcionan en casi cualquier sistema operativo, se abren con mil apps gratuitas y no levantan sospechas. Justo por eso, los atacantes los usan como herramienta de engaño. Según el último Threat Report de ESET, los PDFs están en el sexto lugar del TOP 10 de amenazas más detectadas.

Un PDF malicioso puede:

  • Instalar malware
  • Robar información privada
  • Ejecutar comandos ocultos
  • Abrir conexiones remotas
  • Aprovechar fallas en lectores como Adobe Reader o Foxit

Y sí, todo esto puede pasar con solo abrir el archivo.

¿Cómo se disfrazan?

Los atacantes se ponen creativos. Algunos ejemplos comunes:

  • “Factura.pdf” con supuestas deudas
  • Currículums falsos para empresas
  • Resultados médicos
  • Documentos bancarios o gubernamentales

Además, muchos vienen comprimidos en ZIP o RAR para evadir filtros de seguridad. Otros tienen nombres engañosos como “documento.pdf.exe” o usan remitentes falsos que no coinciden con lo que dicen ser.

Te recomendamos:
Kingston te ayuda a actualizar tu compu para el regreso a clases

¿Cómo identificar un PDF sospechoso?

Antes de abrir cualquier archivo, pregúntate: ¿realmente estabas esperando ese documento? Si no conoces al remitente o el contenido te parece fuera de lugar, mejor no lo abras.

Revisa el nombre del archivo. Si tiene una doble extensión como “.pdf.exe”, es una señal de alerta. Los atacantes suelen camuflar archivos ejecutables como si fueran PDFs.

¿El archivo viene comprimido en ZIP o RAR sin motivo aparente? Eso puede ser una táctica para evadir los filtros de seguridad y esconder contenido malicioso.

Otro punto clave: fíjate bien en el correo del remitente. Si el dominio se ve raro o no coincide con lo que dice el mensaje, probablemente sea falso.

¿Y si ya lo abriste? Tranquilo, pero actúa rápido

Lo primero es desconectarte de internet. Esto puede evitar que el malware se comunique con servidores externos o se propague a otros dispositivos.

Después, haz un escaneo completo con tu software antimalware. Así podrás detectar si algo se coló en tu sistema.

Revisa los procesos activos en tu compu. Si ves algo raro o un consumo excesivo de recursos, podría ser señal de infección.

Cambia tus contraseñas, especialmente las de correo, redes sociales y cuentas bancarias. Nunca sabes qué información pudo haber sido comprometida.

Y si no estás seguro de qué hacer, lo mejor es contactar a un profesional en ciberseguridad. Ellos pueden ayudarte a revisar tu equipo a fondo.

Por último, asegúrate de tener tu lector de PDFs siempre actualizado y usa herramientas de seguridad confiables. Más vale prevenir que lamentar.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más