Tabla de contenidos
En un mercado lleno de televisores que presumen ser pantallas QLED, Samsung México lanza una guía para que los usuarios puedan distinguir entre una pantalla con Quantum Dots reales y una que solo usa el nombre como etiqueta comercial. Porque sí, no todas las pantallas QLED son iguales, y saber qué hay detrás de esa tecnología puede marcar la diferencia en tu experiencia visual.
¿Qué significa QLED?
QLED es la abreviatura de Quantum-dot Light Emitting Diode, una tecnología que utiliza puntos cuánticos (cristales semiconductores diminutos) para mejorar la calidad de imagen. Estos puntos permiten:
- Alcanzar hasta 2,000 nits de brillo, mucho más que los LED convencionales.
- Reproducir el 100% del volumen de color, con tonos más precisos y vibrantes.
- Mantener la uniformidad de color desde cualquier ángulo de visión.
- Ajustar la luz a nivel de píxel para lograr negros más profundos y mejor contraste.

¿Pantallas QLED que no son QLED?
Muchas marcas usan el término “QLED” sin incorporar realmente la tecnología de puntos cuánticos. Para que una pantalla sea QLED auténtica, debe usar Quantum Dots activos para convertir la luz azul en colores como rojo y verde. No basta con añadir filtros o mencionar la tecnología en el empaque.
Samsung, por ejemplo, incorpora más de 3,000 partes por millón de puntos cuánticos, lo que garantiza una reproducción de color precisa. Además, sus pantallas cuentan con la certificación “Real Quantum Dot Display” otorgada por TÜV Rheinland, que valida la separación clara entre los colores rojo, verde y azul.
Te recomendamos:
Apple Sports ya disponible en México: sigue la Leagues Cup 2025
Tecnología libre de cadmio
Otro punto clave: los Quantum Dots de Samsung no contienen cadmio, un material tóxico que solía usarse en el desarrollo de esta tecnología. Desde 2014, Samsung ha liderado el camino en la creación de pantallas más seguras y responsables con el medio ambiente, cumpliendo con la directiva RoHS y siendo verificados por SGS.

¿Cómo saber si tu pantalla es QLED real?
- Verifica si la pantalla tiene certificación Real Quantum Dot Display.
- Asegúrate de que los puntos cuánticos sean los responsables de generar el color.
- Revisa si el modelo está libre de cadmio.
- Consulta el espectro de luz emitido: los QLED reales separan claramente los colores primarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.