GeekZilla
Image default
Geekzilla » Meta refuerza la seguridad en WhatsApp y Messenger contra estafas digitales
Tech

Meta refuerza la seguridad en WhatsApp y Messenger contra estafas digitales

Meta está tomando nuevas medidas para proteger a los usuarios de WhatsApp y Messenger frente al creciente número de estafas en línea. La compañía informó que desde inicios de 2025 ha detectado y bloqueado cerca de 8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafa en países como Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda la información. A continuación te dejamos todos los detalles

Meta

Meta eliminó más de 21 mil páginas falsas de Facebook que se hacían pasar por servicios de atención al cliente de marcas reconocidas. Aun así, Meta reconoce que las estafas siguen evolucionando, especialmente las que buscan engañar a personas mayores o con poca experiencia tecnológica.

WhatsApp ahora alerta antes de compartir pantalla

Una de las nuevas funciones de seguridad llegará a WhatsApp, donde los usuarios recibirán una advertencia si intentan compartir su pantalla con alguien fuera de sus contactos durante una videollamada. El objetivo es evitar que los estafadores convenzan a las víctimas de mostrar información sensible, como contraseñas o datos bancarios, mientras comparten pantalla. En el aviso, WhatsApp recuerda que solo debe compartirse con personas de confianza, ya que todo lo que aparece en el teléfono puede ser visto en tiempo real. Esta simple advertencia busca frenar uno de los métodos más comunes de robo digital, en el que los delincuentes utilizan tácticas de ingeniería social para manipular a los usuarios.

meta
Fuente de la imagen: Meta

Te recomendamos leer – ChatGPT Atlas lleva el poder de la IA a tu exploración online

Messenger se apoya en la inteligencia artificial

Por su parte, Messenger incorporará nuevas herramientas de detección automática de estafas en los chats móviles. Si un mensaje parece sospechoso, la app mostrará una advertencia que permite reenviar el texto a Meta para que su IA lo analice. Cuando el sistema identifica un posible fraude, mostrará al usuario una lista de señales de alerta comunes, como ofertas de trabajo falsas, promesas de dinero rápido o empleos remotos imposibles de realizar. También recordará no enviar transferencias ni tarjetas de regalo, dos de los métodos más usados por los estafadores. Al final, los usuarios podrán bloquear o denunciar la cuenta directamente desde la app, fortaleciendo así la seguridad comunitaria.

Más herramientas y recomendaciones – Meta

Aunque Meta no confirmó la fecha exacta del lanzamiento global de estas funciones, recomienda a los usuarios activar las claves de acceso, realizar una Revisión de Seguridad y actualizar sus contraseñas con regularidad para mantener sus cuentas protegidas.

Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más