Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.– El 5G ya es una realidad en gran parte del mundo, aunque en algunos países aún se encuentra en proceso de implementación o apenas en evaluación. Sin importar el estado de despliegue, lo cierto es que esta tecnología sigue evolucionando y generando avances que servirán como base para la llegada del 6G, prevista alrededor del año 2030.
5G como punto de partida
El 5G no solo ha transformado la forma en que nos conectamos, también ha abierto la puerta a nuevas capacidades que serán esenciales para el futuro. La 3GPP, entidad que define los estándares de redes celulares, trabaja junto a fabricantes de dispositivos, empresas de telecomunicaciones, gobiernos y compañías de chipsets como MediaTek para sentar las bases de lo que será la próxima generación de conectividad.
Avances que anticipan el 6G
Aunque el 6G todavía está en fase de desarrollo, varias de sus funciones ya se están probando o incluso aplicando dentro de las redes 5G actuales. Esto demuestra que la transición hacia la próxima generación de conectividad no será un salto repentino, sino una evolución construida sobre los avances que ya conocemos.
Uno de los puntos más relevantes es el uso del nuevo espectro FR3, que abarca frecuencias de 7GHz a 24GHz. Este rango ofrece un equilibrio ideal entre cobertura y capacidad, permitiendo velocidades mucho más rápidas y reduciendo las pérdidas de propagación. Gracias a estas características, se convierte en una pieza clave para aplicaciones emergentes y para el desarrollo de redes satelitales conocidas como NTN.
Otro aspecto fundamental es el soporte satelital, que ampliará la cobertura a nivel global y garantizará rutas alternativas en caso de fallos en la red. Esta capacidad resulta especialmente importante en zonas rurales o remotas, donde la infraestructura terrestre suele ser limitada o de menor calidad.

Finalmente, la integración de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML) permitirá una gestión de red mucho más eficiente. Estas tecnologías ayudarán a anticipar necesidades, optimizar recursos y mejorar la experiencia de los usuarios, marcando un paso decisivo hacia la conectividad inteligente que definirá la era del 6G.
Te recomendamos: Zoeti: el título llega gratis a la Epic Games Store para smartphones
MediaTek y la transición hacia el 6G
MediaTek ya prepara el terreno con innovaciones que conectan directamente el presente con el futuro:
- IA en módems 5G: predice patrones de tráfico para reducir consumo energético, permitiendo que los dispositivos “descansen” cuando no están en uso.
- IA agentica, generativa y analítica: aplicadas en soluciones como UAC 3.0, que mejora el rendimiento de antena hasta en un 30 %.
- Conectividad satelital: desde 2022 con chipsets IoT-NTN y en 2023 con la solución NR-NTN, demostrando banda ancha satelital real.
Lo que promete el 6G
La próxima generación no será solo una mejora incremental, sino un salto gigantesco:
- Velocidades de hasta 1 terabit, 100 veces más rápidas que el 5G.
- Latencia de microsegundos, ideal para aplicaciones en tiempo real como internet táctil, experiencias inmersivas y control remoto instantáneo.
- Conectividad masiva de IoT, asegurando operaciones fluidas en ciudades inteligentes y entornos industriales.
- Telepresencia holográfica, una de las aplicaciones más futuristas que podría convertirse en realidad gracias al 6G.
El 5G sigue expandiéndose y cada avance que logra se convierte en un aprendizaje clave para el 6G. La próxima generación promete transformar la manera en que vivimos, trabajamos y nos conectamos, llevando la conectividad a un nivel donde la velocidad, la inteligencia artificial y la cobertura global serán parte de nuestra vida cotidiana.
No olvides dejarnos tu comentario y seguirnos en todas nuestras redes sociales: TikTok, Instagram y Facebook.


