Tabla de contenidos
En el caótico y fascinante mundo digital de las citas, ¡las cosas no siempre son lo que parecen! ¿Alguna vez has tenido la sensación de que tu match no es del todo humano? ¡No estás solo! Según una encuesta reciente realizada por World, la red de humanos reales, el 65% de los usuarios de apps de citas en México sospechan o han descubierto que estaban chateando con bots o IA. Y ojo al dato: 1 de cada 4 ha coqueteado con un bot sin darse cuenta.
La verdad oculta detrás de tus matches
La encuesta, que abarcó a más de 12,000 personas, revela que las citas en línea están plagadas de perfiles falsos, bots, deepfakes y demás engaños tecnológicos. Así que si alguna vez te preguntaste por qué tus matches a veces parecen demasiado buenos para ser verdad, ahora tienes una razón más para sospechar.
Más del 60% de los encuestados han descubierto o tienen fuertes sospechas de que uno de sus “matches” no es real. Esto ha generado una enorme preocupación entre los usuarios, ya que 92% de ellos desean que las apps de citas incluyan mecanismos de verificación para asegurarse de que están interactuando con personas reales y no con bots.

La doctora Marisela Nuñez, psicóloga y sexóloga clínica, nos contó cómo esta falta de autenticidad afecta a los usuarios:
“El miedo a los perfiles falsos genera desconfianza, ansiedad y frustración en la búsqueda de relaciones genuinas. La confianza es fundamental para cualquier vínculo saludable, y sin ella, es casi imposible construir una conexión emocional verdadera”.
Te recomendamos: 3 apps para ligar y encuentrar el amor sin riesgos
Esperanza en las citas digitales
Pero no todo está perdido, amigos. World está dando pasos importantes para solucionar este problema. Han desarrollado World ID, una credencial digital innovadora que verifica la humanidad detrás de cada perfil. Con World ID, las personas pueden interactuar de manera anónima con Mini Apps y servicios dentro de la app de World, asegurando que cada interacción sea con una persona real.
Además, World ID ya se está integrando con otras plataformas como Telegram, Discord y Shopify, lo que abre la puerta a redes sociales y apps de citas libres de bots. Así que, hay luz al final del túnel.

Y por si te lo estabas preguntando, sí, más de 1 de cada 4 personas confesaron haber coqueteado con un bot, ya sea por diversión o sin saberlo. Este dato curioso nos recuerda que las interacciones humanas y tecnológicas están cada vez más entrelazadas.
En resumen, el 20% de los encuestados ha experimentado intentos de phishing en apps de citas, el 12% ha tenido conversaciones con bots y el 14% ha enfrentado ambos problemas. ¡Una verdadera jungla digital!
Marisela Nuñez nos dejó un mensaje final: “Herramientas como World se convierten en nuestras mayores aliadas. No se trata solo de protegernos del típico ‘catfish’, sino de garantizar que cada interacción sea con una persona real. Al final del día, todos buscamos lo mismo: menos bots, menos engaños y más corazones reales. Si la tecnología puede ayudarnos en ese proceso, ¿por qué no aprovecharla?”.
Así que ya lo sabes, si estás en el mundo de las citas en línea, asegúrate de estar interactuando con humanos reales. Para más información, visita world.org.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok e Instagram