GeekZilla
Image default
Geekzilla » La Guelaguetza cobra vida digital con Tania Licea y Canva
Noticias

La Guelaguetza cobra vida digital con Tania Licea y Canva

La Guelaguetza no solo se vive en las calles de Oaxaca, también se puede sentir en el mundo digital. Y eso es justo lo que logró la ilustradora Tania Licea, quien se unió a Canva Creators para rendir homenaje a esta icónica celebración a través de diseños que mezclan tradición, color y mucha identidad.

Oaxaca en cada trazo

Con raíces profundas en la región, Tania canaliza su herencia cultural en ilustraciones que capturan la esencia de la Guelaguetza, también conocida como Lunes del Cerro. Desde danzas tradicionales hasta platillos típicos como la tlayuda y el totopo, sus diseños buscan preservar y compartir la riqueza de Oaxaca con el mundo.

Entre sus creaciones más destacadas están:

  • Una infografía envolvente que explica el origen de la Guelaguetza y cómo participan las ocho regiones del estado.
  • Una plantilla de lotería oaxaqueña con elementos como el huipil, la danza de la pluma y otros íconos culturales.
  • Ilustraciones hechas a mano y efectos visuales creados con las herramientas de Canva, que combinan tradición con modernidad.
Te recomendamos:
Toyota lanza su nueva línea todo terreno en México

Diseño con propósito

Para Tania, el diseño es más que estética: es una forma de contar historias. “La Guelaguetza es una de las historias más poderosas que tenemos en Oaxaca”, comenta. Ser parte de Canva Creators le ha permitido reconectarse con sus raíces y hacer que la cultura mexicana sea más accesible y visualmente atractiva para todos.

Canva Creators: creatividad con impacto

El programa Canva Creators busca empoderar a diseñadores independientes para que compartan contenido original en la plataforma. Tania forma parte de una comunidad latinoamericana en expansión que usa el diseño como herramienta para preservar y celebrar la herencia cultural.

En México, el contenido generado por Creators como Tania está llegando a una audiencia global, mostrando que el diseño puede ser una ventana poderosa hacia nuestras tradiciones.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más