¡Ojo gamers! A partir de este año, el gobierno mexicano aplicará un nuevo impuesto del 8% a los videojuegos clasificados como violentos. Esta medida, que ha generado polémica en la industria, busca regular el consumo de contenidos considerados agresivos, pero también podría frenar el crecimiento del gaming en el país, según expertos y desarrolladores.
¿De qué va el nuevo impuesto?
El impuesto fue anunciado como parte de una iniciativa para reducir la exposición de menores a contenidos violentos, y se aplicará a videojuegos que contengan elementos como armas, sangre, lenguaje ofensivo o mecánicas de combate explícito. La medida afecta tanto a títulos físicos como digitales, y será válida para juegos vendidos en México sin importar su origen.
Esto es lo que se ha señalado desde distintos sectores de la industria del gaming:
El nuevo impuesto podría provocar un aumento en los precios de los videojuegos más populares, limitar el acceso a títulos internacionales y poner en desventaja a desarrolladores independientes, especialmente aquellos que trabajan con temáticas de acción. También se advierte que esta medida podría frenar el crecimiento del gaming como una industria creativa y económica en expansión. Otro punto crítico es que la regulación no hace distinciones claras entre géneros o contextos narrativos, lo que podría afectar propuestas con contenido maduro pero con fines artísticos o educativos.s narrativos, lo que podría penalizar juegos con contenido maduro pero con fines artísticos o educativos.

Te recomendamos: Samsung podría salir de México por conflicto fiscal con el SAT
¿Qué juegos podrían verse afectados?
Aunque aún no hay una lista oficial, se espera que el impuesto impacte títulos como:
- Shooters como Call of Duty, Valorant o Fortnite
- RPGs con combate explícito como Cyberpunk 2077 o The Witcher
- Juegos de mundo abierto como GTA V o Red Dead Redemption 2
Incluso títulos con estética cartoon pero mecánicas de combate podrían entrar en la categoría, lo que genera incertidumbre entre distribuidores y consumidores.
¿Qué opina la comunidad gamer?
En redes sociales, la reacción ha sido mixta. Algunos usuarios apoyan la idea de regular el contenido violento, mientras que otros consideran que el impuesto es una forma de censura indirecta y que no resuelve el problema de fondo, que es la falta de educación digital y supervisión parental.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.