IA y neurociencia están a punto de hacer realidad la lectura de mentes. Investigadores de Meta y el Centro Vasco de Cerebro han logrado un impresionante avance al decodificar frases completas a partir de señales cerebrales utilizando inteligencia artificial. ¿El objetivo? Ayudar a millones de personas que han perdido la voz. Aquí te explicamos todo de manera sencilla.
Imagina esto: alguien sufre un derrame cerebral y ya no puede hablar. Con esta tecnología, un dispositivo no invasivo (¡sin cirugías!) podría traducir sus pensamientos en palabras. Según el estudio:
- 80% de precisión al reconstruir frases desde el cerebro.
- Tecnología EG/EEG: miden campos magnéticos y eléctricos cerebrales (como un “electrocardiograma” para la mente).
- Meta donó $2.2 millones para seguir investigando.

Te recomendamos: ¿Gemini AI puede ver videos de YouTube por ti?
¿Cómo funciona? La ciencia Detrás
Paso 1: “Grabar” el cerebro
35 voluntarios teclearon frases mientras un MEG registraba su actividad cerebral. ¡1,000 imágenes por segundo!
Paso 2: Entrenar a la IA
Un modelo de IA analizó esas señales y aprendió a predecir qué letras estaban pensando los participantes. ¡Como un autocompletado cerebral!
Paso 3: Reconstruir frases
Resultado: la IA logró armar frases casi completas solo con los datos del cerebro. Ejemplo: Si pensabas “Hola, ¿cómo estás?”, la IA lo traducía con un 80% de acierto.

Retos: ¿Por qué no es perfecto?
- MEG es incómodo: Requiere estar quieto en una sala blindada.
- No es instantáneo: Por ahora, solo funciona con frases predefinidas.
- Próximo paso: Adaptarlo para personas con lesiones cerebrales
IA + Neurociencia: El futuro ya llegó
El segundo estudio de Meta reveló algo ALUCINANTE:
- El cerebro usa un “código neuronal dinámico” para convertir pensamientos abstractos en palabras.
- Primero piensas el signado de la frase (“quiero pizza”), luego desglosas en sílabas (“qui-e-ro pi-zza”), y finalmente en letras.
Aplicaciones reales
- Ayudar a personas con parálisis: Interfaces cerebro-computadora para comunicarse.
- Mejorar prótesis: Controlar dispositivos con la mente.
- Salud mental: Entender cómo procesamos emociones.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok e Instagram