GeekZilla
Image default
Geekzilla » Google revela cómo la IA transforma el trabajo en México
Noticias

Google revela cómo la IA transforma el trabajo en México

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana en el entorno laboral mexicano. El estudio Work:InProgress, elaborado por Google Workspace, IDC y Provokers, revela que 67% de los empleados en México ya utiliza asistentes de IA personales para sus actividades laborales, aunque la mayoría lo hace sin apoyo directo de sus empresas.

La IA como herramienta personal en el trabajo

El informe señala que solo 35% de las organizaciones mexicanas ofrece acceso oficial a herramientas de IA, lo que ha llevado a que los trabajadores recurran a sus propios asistentes digitales. Este fenómeno, conocido como Shadow AI, refleja cómo los profesionales buscan suplir la falta de infraestructura corporativa con soluciones personales.

Las razones principales para usar IA personal son:

  • Mayor sensación de seguridad (44%).
  • Preferencia frente a las opciones corporativas (32%).
  • Facilidad de acceso (37%).

Sin embargo, este uso independiente también genera riesgos de seguridad, ya que 41% de los profesionales percibe un riesgo alto o muy alto en el manejo de información sensible sin supervisión corporativa.

Te recomendamos: Quantic Dream abre la primera beta cerrada de Spellcasters Chronicles

Competencias del futuro: IA como idioma universal

El estudio destaca que en los próximos dos a cinco años, dominar herramientas de IA será casi tres veces más valorado que cursar un posgrado. Aprender a usar IA será tan relevante como estudiar un nuevo idioma, consolidándose como una habilidad prioritaria en el mercado laboral.

Los principales usos de la IA en México dentro del trabajo son:

  • Investigación sobre temas específicos (47%).
  • Análisis de datos e información (43%).
  • Resumen e interpretación de textos (41%).
  • Creación de imágenes o gráficos (41%).

Esto demuestra que la IA no solo se usa para tareas técnicas, sino también para actividades creativas y de comunicación.

Gobernanza y seguridad: el gran reto

Aunque la adopción de IA personal crece rápidamente, el estudio advierte que solo 30% de las empresas mexicanas cuenta con políticas claras sobre su uso y apenas 31% incentiva a sus colaboradores a experimentar con estas herramientas. La falta de directrices aumenta la vulnerabilidad frente a fugas de información y plantea la necesidad urgente de establecer normas de gobernanza tecnológica.

México frente a la transformación digital

La consolidación de la IA en el entorno laboral mexicano refleja una tendencia global: los trabajadores están adelantándose a las empresas en la adopción de nuevas tecnologías. Esto abre una oportunidad para que las organizaciones se pongan al día, integren soluciones corporativas seguras y aprovechen el potencial de la IA para mejorar productividad, innovación y competitividad.

La conclusión es clara: la IA ya no es opcional, es una habilidad esencial que definirá el futuro del trabajo en México y en el mundo.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más