Ford presenta el Mustang Mach-E 1400, un cohete de carreteras totalmente eléctrico que muestra cuánta deportividad y rendimiento se puede obtener sin usar una gota de gasolina.

Este nuevo modelo, sigue los pasos del Mustang Cobra Jet 1400 totalmente eléctrico de 1,400 caballos de fuerza, por lo cual este Mustang Mach-E, único en el mundo, está listo para la pista gracias a sus siete motores eléctricos y alta carga aerodinámica, ya sea para el cuarto de milla, el circuito de gymkhana o cualquier lugar en el que pueda demostrar cómo la propulsión eléctrica promete un rendimiento extremo digno de un Mustang.
Desarrollado en colaboración con RTR y construido sobre un Mustang Mach-E GT blanco, el prototipo apunta a desarrollar 1,400 caballos de fuerza máxima. Por su parte, el chasis y el tren motriz trabajan juntos para ofrecer una variedad de configuraciones que entregan una capacidad diferente a la de cualquier otro vehículo.

“Este es el momento perfecto para aprovechar la tecnología eléctrica, aprender de ella y aplicarla a nuestros productos”, dijo Ron Heiser, ingeniero jefe de programas de Mustang Mach-E. “Mustang Mach-E va a ser divertido de conducir, al igual que cualquier otro Mustang, pero Mustang Mach-E 1400 es completamente diferente gracias a los esfuerzos de Ford Performance y RTR”.
El Mustang Mach-E 1400 es el resultado de más 10,000 horas de colaboración de Ford Performance y RTR con el objetivo de cerrar la brecha entre lo que puede hacer un vehículo eléctrico y lo que los clientes tienden a creer que puede lograr.
Mustang Mach-E 1400 ha tomado forma sin necesidad de reglas, ya que el equipo de diseño de Ford y RTR usaron muchas de las herramientas que Ford usa para sus autos de carreras y sus programas de producción. La aerodinámica está optimizada para la forma y la ubicación, con un enfoque en los conductos de enfriamiento, el divisor delantero, los alerones delanteros y trasero.
El Mustang Mach-E 1400 tiene siete motores, cinco más que el Mustang Mach-E GT. Tres se unen al diferencial delantero y cuatro a la parte trasera, con un solo eje de transmisión que los conecta a los diferenciales, que tienen un amplio rango de ajuste para configurar el automóvil para cualquier situación, desde drift hasta carreras de alta velocidad.
El Mustang Mach-E 1400, integra un chasis que junto con el tren motriz están configurados para permitir al equipo probar diferentes ajustes y sus efectos sobre el consumo de energía y el rendimiento, incluida la tracción trasera, total y la delantera. Los ajustes de derrape y pista tienen configuraciones frontales completamente diferentes como brazos de control y cambios de dirección para permitir ángulos de dirección extremos durante el drift.

La entrega de potencia se puede dividir de manera uniforme entre la parte delantera y la trasera, o completamente en una u otra. La carga aerodinámica genera más de 2,300 libras contra el suelo a 257 km/h.
El Mustang Mach-E 1400, cuenta con una batería de 56.8 kilovatios-hora (instalada) está compuesta por celdas de níquel, manganeso y cobalto para un ultra alto rendimiento y una alta tasa de descarga. El sistema de baterías está diseñado para enfriarse durante la carga utilizando un refrigerante di-eléctrico, lo cual disminuye el tiempo entre pruebas y carreras.
Un refuerzo electrónico de frenos está integrado para permitir el frenado regenerativo en serie, combinado con ABS y control de estabilidad para optimizar el sistema de frenado. El Mustang Mach-E 1400 incluye frenos Brembo™, como el auto de carreras Mustang GT4, y un sistema de freno de mano hidráulico diseñado para el derrape que se une con los controles del tren motriz para permitir cortar la energía de los motores traseros.
Mustang Mach-E 1400, que debutará pronto en una carrera de NASCAR, sirve como banco de pruebas para nuevos materiales, así como productos. El cofre está hecho de fibras orgánicas compuestas, una alternativa liviana a la fibra de carbono, material que comprende el resto del vehículo.

Finalmente, la firma del óvalo azul está invirtiendo más de $11.5 mil millones de dólares en vehículos eléctricos en todo el mundo, empezando con el primer vehículo global, Mustang Mach-E. El Mustang Mach-E totalmente eléctrico comenzará a rodar en Estados Unidos a finales de este año.