GeekZilla
Image default
Geekzilla » El streaming en México ya no es una guerra: Es una fiesta emocional
Noticias

El streaming en México ya no es una guerra: Es una fiesta emocional

La idea de que las plataformas de streaming están en guerra por ganarse al público mexicano ya no aplica en 2025. Esa narrativa quedó atrás. Hoy, el ecosistema audiovisual funciona de forma muy distinta: ya no se trata de una pelea por ver quién gana más, sino de una estrategia compartida en la que todas pueden salir victoriosas. Lo que realmente está en juego no es la cantidad de suscriptores, sino la capacidad de conectar emocionalmente con cada usuario. Y Taboola, líder mundial en performance digital, lo deja muy claro, el mercado ha evolucionado hacia un modelo donde la especialización y la empatía mandan.

Cada plataforma de streaming habla un lenguaje distinto

En lugar de competir directamente, las plataformas han desarrollado estilos únicos que responden a emociones, intereses y hábitos de consumo muy específicos. Netflix se mantiene fuerte impulsado por fenómenos virales como El Juego del Calamar, mientras Prime Video capitaliza la nostalgia emocional con producciones como Mentiras: La Serie. Disney+ sigue atrayendo a familias con nuevos lanzamientos que mezclan acción, valores y entretenimiento para todas las edades. Por su parte, Vix ha consolidado su lugar como el hogar del contenido en español, cercano, popular y cotidiano. Max se sostiene con series originales y documentales con voz propia, y Apple TV+ apuesta por cine de autor, apelando a un perfil más cinéfilo, aunque con menor presencia en la conversación actual.

La televisión abierta no compite, convive

A pesar de todo lo que ha cambiado, la televisión abierta sigue teniendo un papel central en los hogares mexicanos. Con una penetración del 91%, sigue siendo la opción preferida para noticias, entretenimiento en vivo y eventos deportivos. Televisa y TV Azteca, aunque han visto una baja en menciones digitales, conservan su peso cultural y emocional. En lugar de desaparecer, la TV tradicional ha aprendido a convivir con el streaming, e incluso se ha renovado para seguir conectando con la audiencia.

Streaming

Te recomendamos leer – Taboola confirma a Belinda como reina del pop digital en México

Una industria en expansión y con enfoque local

El mercado mexicano de TV y video bajo demanda tiene un valor estimado de 4,760 millones de dólares en 2024, con una proyección que lo lleva a superar los 10 mil millones en menos de una década. Este crecimiento se explica por una tendencia clara: el contenido ya no es genérico, es personalizado, localizado y más diverso que nunca. Prueba de ello es la ambiciosa inversión anunciada por Ted Sarandos, CEO de Netflix, quien confirmó que la compañía destinará mil millones de dólares para producir unos 20 títulos originales al año en México durante los próximos cuatro años. Esta apuesta, en alianza con Estudios Churubusco, busca impulsar al talento nacional y consolidar a México como un centro de producción clave para el mundo.

Lo emocional es lo que manda – Streaming

La conversación digital lo confirma: el contenido que logra mover emociones es el que gana. Proyectos como Chespirito: Sin querer queriendo han desatado millones de menciones gracias a la nostalgia nacional. La Casa de los Famosos mantiene el interés popular con su toque de drama y celebridades. Y títulos como Depredator: Cazador de asesinos, El Contador 2 y Mujeres Asesinas 3 amplían la oferta con acción, tensión y thrillers de alto impacto. La batalla del streaming no ocurre entre plataformas, sino dentro del corazón de cada espectador. Las que entienden esto, y logran entregar contenido relevante en el momento adecuado, son las que marcan la diferencia. Ya no basta con tener buen catálogo o tecnología de punta. Hoy, el verdadero motor del entretenimiento es la conexión emocional. Y en México, esa conexión es más fuerte que nunca.

Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más