El anime ya no es solo una moda pasajera: en México se ha convertido en una verdadera fuerza cultural que une generaciones, impulsa comunidades y transforma hábitos de consumo. Según el estudio Work:InProgress realizado por Bandai Namco y Macromill, el país atraviesa una nueva era del anime, con un crecimiento sostenido en audiencia, coleccionismo y participación activa de los fans.
El anime como puente generacional
Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que existen dos grupos principales de fanáticos: niños y niñas entre 10 y 14 años, y adultos entre 30 y 39 años. Esto demuestra que el anime no solo se mantiene vigente, sino que conecta a distintas generaciones con historias que han evolucionado junto a ellas.
Series como Dragon Ball, que marcaron a los fans desde los años 90, siguen siendo referentes, pero ahora comparten protagonismo con títulos más recientes como Naruto, One Piece, Chainsaw Man, Jujutsu Kaisen y Demon Slayer, que han conquistado tanto a nuevos espectadores como a los veteranos del fandom.
El coleccionismo como expresión de identidad
El estudio también revela que 8 de cada 10 personas que ven anime en México compran figuras, ya sea para jugar o coleccionar. Esta tendencia refuerza el vínculo emocional entre los fans y sus personajes favoritos, y convierte al coleccionismo en una forma de expresión personal.

Te recomendamos: CCXPMX26: el portal ya está abierto y el fandom está más emocionado que nunca
Además:
- 50% de los niños entre 10 y 14 años consideran el anime como una de sus formas favoritas de entretenimiento.
- 53% lo ven al menos dos veces por semana, lo que indica una frecuencia alta y constante.
- La mayoría comenzó por recomendación de amigos o por curiosidad por la cultura japonesa, lo que subraya el papel de la comunidad como motor de crecimiento.
Bandai y Anime Heroes: líderes en el corazón del fandom
Marcas como Bandai y Anime Heroes se han consolidado como referentes en el mercado mexicano, ofreciendo productos que respetan la esencia de las franquicias y fortalecen la conexión emocional con los fans.
César Muratalla, Director Comercial de Bandai Namco México, lo resume así:
“Nuestro compromiso es seguir ampliando este universo, escuchando a la comunidad y haciendo que México sea un punto clave en el desarrollo del anime en Latinoamérica”.
Análisis: México como epicentro del anime en la región
Con una comunidad más sólida que nunca, México se posiciona como un mercado estratégico para el futuro del anime. La combinación de nostalgia, accesibilidad en plataformas, y un ecosistema de productos y experiencias ha creado un terreno fértil para que el fandom crezca y se diversifique.
La proyección global también es prometedora: se estima que para 2030, el mercado del anime alcanzará un valor de 60 mil millones de dólares, confirmando su impacto cultural y económico a nivel mundial.
México no solo consume anime, lo vive. Con fans cada vez más comprometidos, marcas que entienden el valor emocional de las franquicias, y una comunidad que impulsa el crecimiento.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.


