El 2024 fue un año histórico para los dividendos globales, con un crecimiento impresionante que superó todas las expectativas. Según el Informe de Dividendos Globales de Janus Henderson, las empresas pagaron un total de 1.75 billones de dólares, marcando un incremento del 6.6% en términos subyacentes y sobrepasando la previsión de 1.73 billones de dólares. Este impulso vino principalmente de mercados clave como Estados Unidos y Japón, donde los dividendos aumentaron un notable 7.3% solo en el último trimestre.

El ascenso global: ¿Quién está liderando?
En Europa, Estados Unidos, Japón y mercados emergentes como India, Singapur y Corea del Sur, los dividendos mostraron solidez y crecimiento constante. En 17 de los 49 países analizados se alcanzaron nuevos máximos históricos, con Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón y China como los principales motores de este impresionante avance.
En México, los dividendos crecieron un 4.3%, impulsados principalmente por FEMSA y Grupo México, que cerraron el cuarto trimestre con un repunte del 32.8%. Sin embargo, en América Latina, la historia fue más variada. Brasil vio una caída del 9%, mientras que en Colombia, los recortes de Ecopetrol afectaron el desempeño general. Chile también enfrentó desafíos, con una reducción del 28.7% en los pagos de Empresas Copec.
Te recomendamos: Amazon Conecta regresa con más apoyo para PyMES mexicanas
Las tecnológicas entran en escena
El verdadero cambio en 2024 fue la irrupción de los gigantes tecnológicos en el mundo de los dividendos. Meta, Alphabet y Alibaba se estrenaron como pagadores, repartiendo 15,100 millones de dólares en su primer año. Este hito representó una quinta parte del crecimiento global, mostrando cómo el sector está redefiniendo el mercado.
Por otro lado, el sector financiero brilló con un crecimiento del 12.5%, liderado por los bancos, mientras que los medios de comunicación duplicaron sus pagos, gracias al impacto de Meta y Alphabet. Entre los sectores ganadores también estuvieron las telecomunicaciones, construcción, seguros, bienes de consumo y ocio. Sin embargo, minería y transporte fueron los grandes perdedores, con un recorte combinado de 26,000 millones de dólares.

Microsoft y Exxon, líderes en dividendos
Microsoft se mantuvo como el mayor pagador global por segundo año consecutivo, mientras que Exxon, impulsado por la compra de Pioneer Resources, hizo un regreso espectacular al segundo puesto, una posición que no ocupaba desde 2016.
En total, el 88% de las empresas mantuvieron o aumentaron sus pagos en 2024, con un crecimiento promedio del 6.7%. Janus Henderson proyecta que para 2025, los pagos alcanzarán los 1.83 billones de dólares, aunque advierte que el fortalecimiento del dólar podría moderar el crecimiento subyacente a 5.1%.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook