Si crees que navegar en internet es como caminar por un parque lleno de trampas, esto te interesa. Este 11 de febrero de 2025 se celebra el Día del Internet Seguro, y el tema de este año es tan relevante como aterrador: los riesgos de la IA y cómo combatirlos. ¿Sabías que el 83% de los adolescentes en México han usado IA para crear deepfakes de sus compañeros? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para no caer en las garras de la tecnología mal usada.

¿Qué dice el estudio de Microsoft?
Cada año, Microsoft publica un informe sobre seguridad en línea, y este año la IA es la protagonista. Estos son los datos que DEBES conocer:
- El 71% de los mexicanos sufrió algún riesgo en línea en el último año.
- Top 3 de peligros: Desinformación (53%), contenido violento (43%) y discurso de odio (32%).
- El 88% de las personas teme el uso de la IA para crear contenido abusivo (¡un 5% más que en 2023!).
Te recomendamos: El internet seguro para niños es posible con estos trucos
Padres vs. hijos: ¿Quién sabe más de IA?
La brecha generacional es real:
- El 82% de los adolescentes ha accedido a contenido inapropiado para su edad.
- Solo el 46% de los padres se sienten preparados para hablar de riesgos digitales con sus hijos.
- Millennials al poder: El 54% de ellos usan IA, pero el 69% teme el abuso sexual o online con esta tecnología.

¿Real o fake? Pon a prueba tus habilidades
Microsoft lanzó el test “Real or Not”, donde debes identificar si una imagen es real o creada por IA. Los resultados fueron alarmantes:
- Solo el 38% acertó en la mayoría de los casos.
- El 73% admitió que es difícil detectar deepfakes.
Cómo protegerte (y a tus hijos) de la IA
No todo está perdido. Estas son las claves para navegar seguro:
- Educación ante todo: Aprende a identificar deepfakes (busca errores en las manos, sombras raras o voces robóticas).
- Herramientas de verificación: Usa apps como Microsoft’s Authenticity Tool para detectar contenido falso.
- Bloquea y reporta: Si ves algo sospechoso, no dudes en denunciarlo en redes o plataformas.
La IA no es el enemigo, pero sí un reto
La tecnología puede ser increíble si se usa bien:
- Traducción en tiempo real: Rompe barreras lingüísticas.
- Eficiencia laboral: Automatiza tareas repetitivas.
- Creatividad: Ayuda a diseñar, escribir o componer música.

¿Has sido víctima de un deepfake o contenido falso? ¿O lograste detectarlo a tiempo? ¡Cuéntanos tu experiencia en comentarios y comparte esta nota con tus amigos! Juntos podemos hacer internet más seguro.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok e Instagram