¡Geekzillos! Este 29 de agosto celebramos el Día Mundial del Gamer, pero no todo es joystick y diversión. Norton, líder global en ciberseguridad, aprovechó la fecha para lanzar una advertencia importante a los padres mexicanos: los videojuegos en línea también pueden ser terreno peligroso para niños y adolescentes si no se toman medidas de protección.

Según el Norton Cyber Safety Insights Report 2025, el 14% de los padres en México afirma que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso, y en el 9% de los casos esto ocurrió dentro de Discord. Además, los menores pasan en promedio 4.6 horas al día frente a pantallas, lo que los expone a phishing, estafas, malware y contactos maliciosos.
¿Dónde están los riesgos?
Plataformas como Discord, Roblox y Twitch ofrecen comunicación en tiempo real, lo que puede derivar en situaciones de acoso, engaños o incluso robo de datos. Por ejemplo:
- Discord permite crear servidores públicos o privados, donde los delincuentes pueden compartir enlaces maliciosos, hacerse pasar por otros (catfishing) o acosar en chats cerrados.
- Roblox, aunque es una plataforma creativa, tiene contenido generado por usuarios, lo que puede incluir material inapropiado, estafas con Robux o intentos de phishing.
- Twitch, al ser una plataforma de streaming en vivo, puede exponer a los jóvenes a malware, robo de información o secuestro de cuentas si no se toman precauciones.
Te recomendamos:
Meta limita temas sensibles en chatbots para proteger a adolescentes
¿Qué recomienda Norton?
Los expertos de Norton insisten en que la clave está en educar, supervisar y proteger. Herramientas como Norton Family y Norton 360 for Gamers permiten:
- Bloquear contenido inapropiado
- Establecer límites de tiempo de uso
- Filtrar mensajes con IA
- Proteger la privacidad con VPN
- Detectar amenazas en tiempo real
Además, recomiendan habilitar la autenticación de dos factores, evitar hacer clic en enlaces desconocidos y mantener los dispositivos actualizados.
Supervisión activa y diálogo abierto
Aunque el 89% de los padres intenta controlar el tiempo de pantalla, el 30% admite que sus hijos encuentran formas de eludir las restricciones. Y lo más preocupante: el 3% nunca supervisa el uso de dispositivos. Por eso, Norton subraya que más allá de las herramientas tecnológicas, lo más importante es mantener una comunicación constante con los hijos y enseñarles a identificar señales de alerta.

Como lo explica Iskander Sánchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton:
“Los videojuegos son una forma increíble de diversión y conexión para los niños, pero también un espacio donde existen riesgos. Educar y acompañar a los hijos es la clave para protegerlos”.
La tecnología como aliada
El Día del Gamer es el momento perfecto para recordar que la tecnología puede ser una gran aliada, siempre que venga acompañada de seguridad digital. Las plataformas están empezando a tomar medidas, como lo demuestra el último Informe de Transparencia de Discord, que reporta eliminación de servidores y cuentas sospechosas, además de colaboración con organismos como el NCMEC para proteger a los menores.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.