¡Atención melómanos y fans del streaming inteligente! Spotify acaba de anunciar una integración que nos tiene bailando desde el teclado: a partir de hoy, podrás pedir recomendaciones musicales directamente en tus conversaciones con ChatGPT. Sí, así como lo lees: ahora puedes escribir un prompt y recibir playlists, canciones, artistas o podcasts personalizados sin salir del chat.
¿Cómo funciona?
La nueva función está disponible para usuarios Free y Premium en más de 145 países, incluido México. Solo necesitas estar logueado en ChatGPT (web o app móvil) y mencionar Spotify en tu mensaje. La primera vez, se te pedirá conectar tu cuenta de Spotify. Después de eso, el sistema usará el contexto de tu conversación para ofrecerte recomendaciones musicales o de podcast que se ajusten a tu mood, tema o actividad.

Por ejemplo, puedes escribir algo como:
“Estoy planeando un roadtrip con amigos, ¿qué playlist me recomiendas?” Y boom: ChatGPT te sugiere una lista personalizada que puedes abrir directamente en la app de Spotify.
¿Qué puedes pedir?
- Canciones por género, artista o estado de ánimo
- Episodios de podcast por tema, host o invitado
- Álbumes completos o playlists temáticas
- Recomendaciones basadas en tus hábitos de escucha
Además, si eres usuario Premium, puedes recibir selecciones aún más personalizadas, creadas a partir de prompts más elaborados.
Te recomendamos:
TikTok y another impulsan el talento digital en Latinoamérica
¿Qué hay detrás de esta integración?
Spotify está apostando fuerte por la personalización inteligente, combinando su tecnología de recomendación con el poder conversacional de ChatGPT. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, también abre nuevas formas de descubrir contenido sin tener que navegar por menús o buscar manualmente.

Y lo mejor: los artistas y creadores siguen protegidos. Spotify aclaró que no compartirá música ni contenido con OpenAI para entrenamiento, y que los usuarios pueden conectar o desconectar su cuenta en cualquier momento.
¿Por qué importa?
Porque esta integración redefine cómo descubrimos música y podcasts. Ya no se trata solo de algoritmos que te lanzan lo que creen que te gusta, sino de una conversación que entiende tu contexto, tus gustos y tus necesidades. Es como tener un DJ personal que también sabe de tus dramas existenciales, tus planes de fin de semana y tu obsesión con el K-pop.
Para los creadores, esto también significa una nueva vitrina: más oportunidades de ser descubiertos por usuarios que buscan contenido específico, emocional o temático.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.