Tabla de contenidos
¡Geekzillos! El Buen Fin 2025 ya se asoma, y con él llegan promociones que podrían parecer demasiado buenas para dejarlas pasar. Pero antes de lanzarse directo al carrito o a la lista de deseos, vale la pena hacer una pausa y planear bien cada compra. Todos sabemos que esta temporada puede ser una gran aliada para ahorrar… o convertirse en un dolor de cabeza si no se toma con precaución.
1. Haz un presupuesto realista
Antes de abrir cualquier app de compras, define cuánto puedes gastar sin afectar tus finanzas. Divide tu presupuesto por categorías: tecnología, ropa, hogar, etc. Y respétalo.
2. Compara precios antes del Buen Fin
No te dejes llevar por el “-50%”. Muchos comercios inflan precios días antes. Usa comparadores en línea y revisa el historial de precios para saber si el descuento es real.
3. Evita las compras por impulso
Si no lo tenías planeado, piénsalo dos veces. Una técnica útil: agrega el producto al carrito y espera 48 horas. Si aún lo quieres, evalúa si es necesario.

4. Cuidado con los meses sin intereses
Sí, pueden ayudarte, pero también pueden convertirse en una deuda eterna. La CONDUSEF recomienda que tus pagos mensuales no superen el 30% de tus ingresos.
Te recomendamos: Nuevos smartphones llegan al mercado, pero la constante sigue siendo MediaTek
5. Protege tus datos al comprar en línea
Durante el Buen Fin, los fraudes digitales se disparan. Verifica que las páginas sean seguras (https), evita redes públicas y no compartas datos bancarios por WhatsApp o redes sociales.
6. Usa tarjetas de débito inteligentes
Algunas tarjetas ofrecen cashback, cero comisiones y beneficios en comercios específicos. La CONDUSEF publicó una lista con las mejores opciones para esta temporada.

7. Revisa términos y condiciones
Antes de comprar, revisa políticas de devolución, garantías y tiempos de entrega. No todo lo que brilla es oro, y no todas las ofertas son tan flexibles como parecen.
8. Apoya el comercio local
Muchas PyMEs participan en el Buen Fin con ofertas competitivas. Comprarles no solo te da buenos precios, también impulsa la economía de tu comunidad.
9. No gastes lo que no tienes
Recuerda: el Buen Fin no es para endeudarte, es para ahorrar. Si no puedes pagarlo en efectivo o con pagos controlados, mejor espera.

10. Aprovecha los programas de recompensas o puntos
Si vas a pagar con tarjeta, revisa si tu banco tiene programas de recompensas, puntos o cashback. Muchos ofrecen promociones especiales durante el Buen Fin, como bonificaciones por compras acumuladas o sorteos. Úsalos a tu favor para obtener beneficios extra por lo que ya planeabas gastar. Solo asegúrate de no gastar de más solo por “juntar puntos”.
Del 15 al 18 de noviembre, el Buen Fin traerá una avalancha de descuentos. Pero solo quienes se preparen con tiempo, comparen precios y actúen con prudencia podrán disfrutar realmente de estas ofertas. Sin un buen plan de compras, lo que hoy parece una oportunidad podría convertirse en un arrepentimiento mañana.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.


