Tabla de contenidos
En un mundo donde el ecommerce está más activo que nunca, Blip se posiciona como uno de los grandes aliados tecnológicos para las marcas que quieren destacar. ¿La clave? No está solo en precios bajos ni en campañas virales, sino en cómo las empresas conversan con sus clientes en tiempo real. Hoy, automatizar esas interacciones con inteligencia artificial nativa se ha convertido en el gran diferenciador entre recordación de marca y conversión efectiva. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda la información. A continuación te dejamos todos los detalles
México: El nuevo terreno de juego del comercio digital – Blip
Según Statista y DataReportal, para 2025 más del 33 % de la población mundial (2.77 mil millones de personas) comprará en línea. En México, el 84 % de los usuarios de internet ya lo hace, consolidando al país como un pilar clave del ecommerce en Latinoamérica. Y dentro de este ecosistema, WhatsApp lidera como el canal favorito para descubrir, consultar y comprar productos. Informes de Meta y Twilio revelan que los mensajes logran hasta 10 veces más apertura que un correo y tienen 30 % más efectividad frente al ecommerce tradicional. ¿Lo más interesante? Con WhatsApp Business API, las tasas de respuesta pueden alcanzar el 40 %.
Más allá de los chatbots: Nace el contacto inteligente
Para competir en este entorno, ya no basta con tener presencia en redes o apps de mensajería. Aquí entra en juego el concepto de contacto inteligente, impulsado por plataformas como Blip, pionera en soluciones de IA conversacional AI Native. A diferencia de un chatbot básico, un AI Agent puede interpretar texto, audio, imagen y video en varios idiomas, recordar el historial del cliente, mantener el tono de la marca y operar bajo reglas específicas del negocio. Herramientas como Blip Copilot permiten que los agentes humanos reciban asistencia en tiempo real, mientras que los AI Agents pueden automatizar conversaciones completas de forma autónoma.
Según datos de Blip, esta evolución trae mejoras tangibles:
- Automatización de hasta el 70 % de las consultas
- Reducción del 73 % en la necesidad de escalar a agentes humanos
- Mejora del 50 % en resolución de problemas, elevando métricas como el Net Promoter Score (NPS)

Te recomendamos leer – Kaspersky informa sobre una campaña maliciosa pone en riesgo a usuarios en México
Y de acuerdo con un estudio de Meta y Forrester (2025), el 71 % de las empresas líderes ya identifica a la IA generativa como una ventaja competitiva clave. Aunque el 75 % admite que aún necesita apoyo para implementarla de forma eficiente.
Blip apuesta por México para transformar la experiencia de compra
Con esta visión, Blip está acelerando su expansión internacional desde México. Su enfoque AI Native permite automatizar todo el journey del cliente: desde captar leads hasta fidelizar, todo con una combinación de personalización, escalabilidad y eficiencia. “Decidimos apostar por México por su alto potencial de adopción de tecnologías de inteligencia artificial. Hoy vemos cómo los AI Native Agents están transformando la experiencia de compra conversacional”, afirma Thiago Gonçalves, Country Manager México y Director de Unidad de Negocios en Blip.
De mensajes a oportunidades: El futuro es conversacional
En resumen, ya no se trata de si automatizar o no, sino cómo hacerlo de manera inteligente, segura y contextualizada. La IA conversacional nativa, como la que ofrece Blip, deja atrás la automatización genérica y da paso a interacciones hiperpersonalizadas con memoria inteligente y conexión total con los sistemas del negocio. Porque en el ecommerce actual, cada conversación puede ser una venta… si se hace con IA del lado correcto.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.