La inteligencia artificial está viviendo un momento decisivo. Ya no se trata únicamente de crear mejores algoritmos, sino de combinar más potencia de cómputo, mejores datos y mayor precisión para resolver problemas reales. En medio de esta transformación, Oracle está re definiendo su papel dentro del ecosistema tecnológico global, consolidándose como una Big Tech que apuesta por una IA empresarial con propósito, enfocada en automatización, analítica profunda y seguridad avanzada. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda la información. A continuación te dejamos todos los detalles
Agentes de IA: el siguiente paso hacia organizaciones más inteligentes
La primera gran tendencia que marca este nuevo panorama son los agentes de IA, sistemas capaces de ejecutar tareas, aprender de los resultados y adaptarse a nuevos contextos sin intervención constante. Para impulsar esta evolución, Oracle presentó un Marketplace con más de 800 agentes propios, al que se sumarán miles desarrollados por otros proveedores. La idea es construir un ecosistema robusto que responda a las necesidades cambiantes de las empresas modernas.
Inferencia de datos: la nueva batalla tecnológica
En un mundo donde los modelos necesitan convertir información en predicciones sólidas, la inferencia se ha convertido en el terreno clave entre las tecnológicas. PwC advierte que la calidad y diversidad de los datos será crucial para que la IA funcione de manera confiable, y Oracle ya está aplicando esta visión con herramientas como Select AI with RAG, que permite a las empresas generar inferencias a partir de sus propios datos, con contexto y trazabilidad. Esto elimina la dependencia de modelos cerrados y permite decisiones respaldadas por evidencia en tiempo real.

Te recomendamos leer – Oracle y NVIDIA unen fuerzas para potenciar la IA empresarial
RAG para IA más precisa y segura
Otra tendencia fundamental es Retrieval-Augmented Generation (RAG), una técnica que permite a la IA acceder de forma segura a información corporativa actualizada. Al integrar RAG en su base de datos autónoma, Oracle mejora la precisión de las respuestas y evita errores comunes derivados de información incompleta u obsoleta. Para las empresas, esto significa una IA generativa confiable y alineada con sus datos internos.
IA cuántica: potencia para resolver lo que antes era imposible
La combinación de IA y computación cuántica promete multiplicar la capacidad de procesamiento y resolver cálculos que la tecnología tradicional no puede manejar. Oracle ya colabora con QMware y NVIDIA en servicios híbridos cuántico-clásicos, además de trabajar en bases de datos resistentes a riesgos cuánticos, preparadas para proteger la información en una nueva era de ciberseguridad.
Casos reales que ya transforman operaciones
Varias empresas están capitalizando estos avances. Marvik, por ejemplo, ha trabajado con Rappi para optimizar procesos dentro de su base de datos: mejoró la velocidad de búsqueda, elevó la precisión de recomendaciones y redujo cancelaciones. Por otro lado, Konesh Soluciones utiliza modelos basados en agentes para automatizar la revisión de facturas y obligaciones fiscales, analizando millones de documentos en segundos y garantizando cumplimiento normativo con ayuda de Big Data e IA. En ambos casos, el elemento común es la infraestructura de Oracle, que conecta datos, automatización e inferencia en una sola plataforma para lograr decisiones más rápidas y menos errores humanos.
Una visión clara: la IA ya es el presente
Para Oracle, la IA dejó de ser una promesa futura. Como destacó Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México, su impacto ya está transformando la forma en que las empresas operan y crean valor. Y mientras otras compañías tecnológicas se centran en la IA para consumidores, Oracle está invirtiendo más de 3 mil millones de dólares en infraestructura de nube e IA en Europa, además de integrar más de 100 herramientas de NVIDIA en su ecosistema. Su nueva Oracle AI Database 26ai, con cifrado cuántico y agentes integrados, refuerza una visión donde infraestructura, datos y aplicaciones trabajan con inteligencia nativa para anticipar escenarios.

México acelera su adopción de IA
El avance de la IA también impulsa el interés en México, donde espacios como el DAIF 2025 ayudan a analizar el rumbo tecnológico del país. Según PwC México, el 40% de los CEO considera que, en tres años, la IA estará integrada de forma sistemática en sus procesos.
Tecnología con propósito para construir el futuro
El nuevo rumbo de Oracle se centra en una premisa poderosa: la tecnología debe resolver problemas reales. Por eso busca que las organizaciones no solo generen datos, sino que los conviertan en decisiones inteligentes capaces de transformar operaciones. En una era donde el desarrollo avanza con velocidad cuántica, las empresas que invierten hoy en infraestructura, datos e inteligencia contextual serán las que definan el camino.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.


