¡Diez años se dicen fácil, pero el impacto es enorme! Este 2025, Amazon México celebra una década de innovación, marcando diez años de compromiso con el desarrollo económico y tecnológico del país. Desde su llegada en 2015 con el lanzamiento de Amazon, la compañía ha invertido más de 145 mil millones de pesos, consolidándose como un pilar clave en el impulso a la digitalización, el empleo y las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda la información. A continuación te dejamos todos los detalles
Reporte de Impacto Económico de Amazon
A través de su nuevo Reporte de Impacto Económico 2025, Amazon compartió cómo sus inversiones han fortalecido comunidades, creado empleos de calidad y potenciado el talento local. Tan solo en 2024, su actividad contribuyó con más de 29 mil millones de pesos al PIB nacional, reafirmando su compromiso con el país.
Una década de crecimiento junto a México
“Amazon inició operaciones en México con una misión clara: Amazon es para todos, todos los días, en cualquier momento. En estos diez años hemos aprendido que crecer junto con México significa invertir en innovación para los clientes, en nuestra gente y en las pymes para el desarrollo económico del país”, señaló Pedro Huerta, Country Manager de Amazon México. Por su parte, Ximena Escobedo, Titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, destacó: “Con más de 145 mil millones de pesos invertidos, 52 mil empleos generados y casi 27 mil pymes mexicanas vendiendo a través de su plataforma, Amazon demuestra el potencial de México como destino de inversión, innovación y talento. La reciente firma del convenio Hecho en México refuerza este compromiso compartido para impulsar la digitalización y la competitividad del país.”

Impulso al empleo y al desarrollo regional – Amazon
Amazon ha sido un motor de generación de empleo en sectores clave como logística, tecnología y comercio electrónico. Actualmente, la compañía cuenta con más de 15,000 empleados directos y, solo en 2024, sus inversiones contribuyeron a la creación de más de 37,000 empleos indirectos. Su red logística en México incluye 14 centros de envío y 29 estaciones de entrega, lo que permite ofrecer entregas el mismo día en 14 ciudades, al día siguiente en más de 80 y, con Amazon Now, ¡en tan solo 15 minutos en 10 ciudades! Además, en 2025, Amazon marcó un hito tecnológico con el lanzamiento de la primera Región de Amazon Web Services (AWS) en México, ubicada en Querétaro. Esta infraestructura no solo acelera la transformación digital del país, sino que también posiciona a México como un hub tecnológico para toda Latinoamérica.
Apoyo a las Pymes y al talento mexicano
El impacto de Amazon también se refleja en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, más de 27,000 vendedores mexicanos ofrecen sus productos en la plataforma, y el 99% de ellos son pymes. En 2024, estas empresas generaron más de 52,000 empleos y aportaron 19,400 millones de pesos al PIB nacional. Gracias a la iniciativa “Hecho en México”, desarrollada junto a la Secretaría de Economía, más negocios locales han logrado dar el salto al comercio digital, ofreciendo más de 80,000 productos certificados con sello nacional. Manola Zabalza, Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, destacó el papel de Amazon en este proceso: “La Ciudad de México busca fortalecer su tejido productivo con sectores de alto valor agregado y empleo calificado. La colaboración con empresas como Amazon permite digitalizar y ampliar el alcance de los negocios capitalinos hacia los mercados globales.”

Te recomendamos leer – Amazon México y la NBA lanzan el Echo Dot NBA Edición Limitada
Amazon: Un futuro conectado y sostenible
El Reporte de Impacto Económico 2025 no solo refleja cifras, sino también una visión: la de un México cada vez más digital, competitivo e inclusivo. A lo largo de esta década, Amazon ha demostrado que su compromiso va más allá de las compras en línea: se trata de invertir en las personas, en la tecnología y en el futuro del país. Y con su mirada puesta en los próximos diez años, todo apunta a que Amazon seguirá siendo un aliado clave para impulsar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible en México.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.


