GeekZilla
Image default
Geekzilla » México inaugura la escuela pública de IA más grande de LATAM
Noticias

México inaugura la escuela pública de IA más grande de LATAM

El 6 de noviembre de 2025, México marcó un antes y un después en su estrategia digital con la inauguración del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial y Código, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este nuevo centro educativo, impulsado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), se convierte en la escuela pública de IA más grande de América Latina, con el objetivo de capacitar a 10,000 jóvenes en su primer año en áreas clave como inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad, desarrollo en la nube y programación en Java.

escuela pública
Te recomendamos:La tecnología detrás de la magia: así funciona Walt Disney World

Educación tecnológica gratuita y con impacto global

La formación será completamente gratuita y se impartirá a través de la plataforma Saberes MX, con una estructura diseñada para que cualquier persona —sin importar su nivel previo de conocimientos— pueda acceder a contenidos de alto nivel. Además, los cursos incluirán un programa paralelo de inglés técnico, mentorías personalizadas y certificaciones con validez internacional, lo que permitirá a los egresados competir en el mercado laboral global.

“Hoy nace la escuela pública de inteligencia artificial más grande del continente. No hay un esfuerzo similar que le apueste a formar a un número tan amplio de mujeres y hombres dedicados a la tecnología”, afirmó José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT.

¿Dónde estará disponible y cómo inscribirse?

El programa arrancará en nueve estados del país: Ciudad de México, Yucatán, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz. Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de diciembre de 2025, y las clases comenzarán el 6 de enero de 2026. El registro se realiza en línea a través de Saberes MX.

Alianzas con gigantes tecnológicos

Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de empresas líderes como IBM, Microsoft, Google, SAP, AWS, Accenture y TCS, así como instituciones académicas como Infotec, el IPN, el Tecnológico Nacional de México y la Secretaría de Ciencia y Tecnología. IBM, por ejemplo, aportará su experiencia en formación tecnológica como parte de su compromiso global de capacitar a 30 millones de personas para 2030.

Inteligencia artifficial

Un paso hacia la soberanía digital

Durante la presentación, la presidenta Sheinbaum destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para lograr la autosuficiencia tecnológica y reducir la dependencia de plataformas extranjeras. El objetivo es que México no solo consuma tecnología, sino que también la desarrolle, innove y exporte.

“Queremos que las y los jóvenes de México sean protagonistas de la revolución digital, no solo espectadores”, expresó Sheinbaum durante el evento.

Te recomendamos: Dell Technologies Forum 2025: la IA al centro de la transformación digital

México apuesta por el talento y la tecnología

Con esta escuela pública de inteligencia artificial, México se posiciona como un referente en formación tecnológica en América Latina. La combinación de educación gratuita, certificación internacional y alianzas estratégicas convierte a este proyecto en una oportunidad única para miles de jóvenes que buscan transformar su futuro y el del país.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más