Square Enix mencionó, como parte de su último informe de resultados del 6 de noviembre, que tienen intenciones de permitir que la IA generativa se haga cargo de su control de calidad.
Esta idea pretende que la IA generativa se encargue al menos del 70% del control de calidad y depuración de sus proyectos para finales del año 2027. Square Enix afirma que esta decisión va de la mano con un proyecto de investigación del Laboratorio Matsuo de la Universidad de Tokio, el cual lleva varios años analizando el potencial de la automatización y el aprendizaje automático dentro del desarrollo de software.

¿Cuál será el futuro de Square Enix?
El objetivo principal de esta investigación es mejorar la eficiencia con la que se pueden crear videojuegos por medio de la inteligencia artificial. Incluso hubo un concurso de ideas organizado internamente por Square Enix, donde permitieron que los integrantes de la corporación presentaran propuestas innovadoras.
Varias de ellas ya se han convertido en proyectos internos que buscan optimizar tiempos de producción, detectar errores más rápido y mejorar la experiencia del jugador.
La meta de Square Enix con esta estrategia es posicionarse con una ventaja competitiva importante dentro de la industria del desarrollo de videojuegos, especialmente ante el crecimiento de tecnologías emergentes.
También te recomendamos leer – Amazon Music y J Balvin lanzan Ritmo: el juego que celebra la cultura latina
Por su parte, Takashi Kiryu, presidente de Square Enix, afirmó que la empresa tiene un plan agresivo para la implementación de la IA desde el año 2024, destacando su fuerte ambición por adoptar estas herramientas.
Kiryu también mencionó que tienen planes futuros para realizar inversiones en el entretenimiento basado en blockchain, lo que demuestra que la compañía apuesta por transformar su modelo de negocio con tecnología de vanguardia.
Para más contenido como este siguenos en nuestras redes sociales: TikTok, Instagram y Facebook.


