GeekZilla
Image default
Geekzilla » Día de Muertos: Capturar la esencia de las catrinas con FUJIFILM y SIGMA
Noticias

Día de Muertos: Capturar la esencia de las catrinas con FUJIFILM y SIGMA

El Día de Muertos no es solo color, calaveras y flores de cempasúchil: es una oportunidad para conectar con las personas, capturar emociones y contar historias a través de los retratos. En esta temporada, Jaime Ávila, X-Photographer de FUJIFILM, y Jorge Maldonado (Maldo), SIGMA X-pert, comparten su visión sobre cómo retratar a las catrinas y personajes icónicos de esta celebración, combinando técnica, sensibilidad y respeto. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda la información. A continuación te dejamos todos los detalles

Jaime Ávila: belleza en los detalles y narrativa visual

Jaime, conocido por su capacidad de encontrar lo extraordinario en lo cotidiano y retratar personajes urbanos con autenticidad, nos deja tres consejos clave:

  • Cuida el fondo y el entorno: “La atmósfera depende tanto del sujeto como de lo que lo rodea. Evita letreros, cables o personas que distraigan. Ajusta tu ángulo y considera lentes con gran apertura para desenfocar el fondo y mantener toda la atención en el rostro y el maquillaje.”
  • Varía los encuadres: “No te limites a un solo plano. Haz retratos cerrados para resaltar detalles del maquillaje, planos medios para mostrar vestuario y expresión corporal, y encuadres completos para capturar toda la producción. Esto enriquece tu serie y permite contar una historia visual más completa.”
  • Reconoce a todos los colaboradores: “Detrás de cada foto hay maquillistas, diseñadores, modelos y fotógrafos trabajando juntos. Captura imágenes útiles para cada uno y acredita siempre su trabajo. Es una forma de fortalecer futuras colaboraciones.”
fujifilm y sigma

Te recomendamos leer – FUJIFILM X-Half llega a México: Creatividad portátil al máximo

Jorge Maldonado: emoción y conexión detrás del lente – FUJIFILM y SIGMA

Jorge, especialista en retrato, moda y lifestyle, enfatiza que la fuerza de un buen retrato está en la empatía y la conexión emocional:

  • Busca la historia de cada persona: “No te quedes solo con la pose o el maquillaje. Observa los ojos, los gestos y cómo se relacionan con las ofrendas o los recuerdos. La luz natural y los tonos del atardecer te darán contrastes cálidos que harán tus fotos más vivas y emocionales.”
  • Integra el entorno y transmite emoción: “Las flores, el papel picado y las velas no son solo decoración: son parte de la historia. Captura la textura, los reflejos y la atmósfera para que la foto no solo se vea bonita, sino que cuente algo y refleje la mezcla de nostalgia y celebración.”

Fotografía que trasciende

El Día de Muertos es un momento para evocar recuerdos, pero también para crear y compartir historias. Siguiendo estos consejos, tus imágenes no solo mostrarán la tradición, sino que transmitirán la emoción de un país que celebra la vida a través del recuerdo, combinando técnica, narrativa y respeto por la cultura.

Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.

Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: TiktokInstagram y Facebook.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más