Tabla de contenidos
Cuando pensamos en remakes, lo primero que se nos viene a la mente es el juego original, e imaginamos cómo se vería con gráficos modernos. En los últimos años, hemos encontrado una plétora de títulos que parten sobre esa premisa, Resident Evil 2, 3, 4, Saga Frontier, Final Fantasy VII, ¿Pero qué pasa cuando existe un título tan viejo que no tienes una referencia clara de cómo se veía?
Dragon Quest peca de ese reto, este clásico de los RPGs data de 1986, salió en el NES original. (¿Saben cuánto tiempo es eso? son 7 presidentes), y que a la par de Final Fantasy le dió un impulso al género en Japón y Occidente, y trajó no solo una fanaticada cada vez más grande, sino que ya son parte de la cultura pop. ¿Acaso no han visto los slimes, esas gotitas azules en convenciones de anime? Eso es gracias a Dragon Quest. pero ya me estoy desviando del tema. ¿Quieren saber qué tal nos pareció Dragon Quest 1 +2 HD- 2D Remake?
Para cuestiones prácticas, hablaremos de ambos títulos cómo uno sólo, ya que aunque hay elementos novedosos en la secuela, como un todo no aportan tanto a las maravillosas novedades que encontramos acá.
New coat of paint
De entrada, esto no parece un remake. Es más una hermosa reimaginación, es cómo si tomaran tus memorias de niño (cuando jugué DQ1, tenía cinco años) y mostrarte exactamente lo que jugaste, pero mil veces mejor. Aspectos básicos como la música, con arreglos orquestales, los menús, retrabajados e intuitivos, los gráficos en alta definición, mapas con detalle del mundo, y los más importante para nosotros los latinos. El lenguaje en español. Si señor. Este remake, trae español, entre sus idiomas base con lo que podrás comprender mucho mejor las mecánicas que se presentan.

Entre las cosas nuevas que se agregaron, fue la extensión de ciertos diálogos en donde se profundiza a los personajes, al mundo.
La historia
Hablando de la historia, la historia de ambos juegos es muy sencilla (para los términos modernos), pero no por eso menos apasionante, Dragon Quest vive pensando en una trama en donde tu, el jugador, eres el protagonista, el héroe. En dónde tendrás que rescatar tu legado, a princesas, derrotar a fuerzas del mal, todo bajo un contexto fantástico y que se ve y se siente fresco a pesar del tiempo.

Peleas
Cada RPG, se caracteriza principalmente por contar con batallas contra monstruos, y en Dragon Quest, no es la excepción, aunque acá si hay añadidos frescos, en primera hay que explicar que acá las batallas se basan en comandos, yo elijo atacar al enemigo, ya sea con magia, ataques físicos o habilidades, una vez tomada mi acción el enemigo responde con otra acción. Y acá hay un par de detalles que me llamaron mucho la atención. Primero que las batallas son lentas, pero se pueden agilizar dándole fastforward. Lo segundo es que en el momento de la acción la cámara cambia a un plano en primera persona, lo cuál respeta el legado del Dragon Quest original, y es un cambio muy agradable.

Además, cuando termines la batalla, escucharás la tonada de victoria cómo si estuvieras jugando en tu NES.
Sonido
¿Cómo rehaces un juego en el que su banda sonora eran sonidos muy rudimentarios? Pues lo construyes de cero. Partiendo de que es un remake, Square Enix, creó nuevos arreglos orquestales de la música de pueblos, castillos, mazmorras y batallas, pero además de ello, integró diálogos hablados por los personajes, lo cuál revitaliza mucho la experiencia de juego.

Jugabilidad
El corazón de Dragon Quest se mantiene intacto, se integraron pequeñas mejoras en la calidad de juego, desde acceso rápido al mapa, un menú de favoritos, (muy útil), y lo más bonito es que cuando hay ciertas escenas, el juego presenta imágenes ilustradas y crea una experiencia que parece salida de un anime.
Detalles
Aunque esto es una percepción mía, algunos de los detalles más notables de Dragon Quest 1 +2 HD- 2D Remake, es que al finalizar las batallas el juego parece pasmarse por segundos y no es algo a lo que aún me acostumbro; del mismo modo, la transición de tercera a primera persona en los combates es algo que se siente extraño, pero con el tiempo te vas acostumbrando, y no es porque sea algo malo, sino porque nadie lo había hecho en más de 39 años.

Conclusión
Este es un gran remake para quienes deseen entrarle a los RPG’s clásicos, sin tanta complejidad, pero también nos hace imaginarnos cosas bonitas. Si este nivel de belleza y satisfacción surgió con un título de 1986, se imaginan en un caso super hipotético, ¿Qué pasaría si en algún momento sale un remake de cierto Final Fantasy en donde un payaso decide destruir el mundo?
Sería el hombre más feliz del mundo.


