¡Se acabó el tiempo! Este 14 de octubre de 2025, Windows 10 dejará oficialmente de recibir actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y soporte técnico. Y aunque muchos usuarios ya están migrando a Windows 11, aún hay empresas que no han dado el salto… y eso podría abrirles la puerta a los ciberdelincuentes.
En México, el sistema operativo de Microsoft ha sido el más utilizado en los últimos años, especialmente en entornos corporativos. Pero ahora, seguir usándolo sin soporte es como dejar la puerta abierta en plena madrugada: los riesgos son reales y cada vez más sofisticados.
¿Qué está en juego?
Según Rodolfo Castro, Gerente de Ingeniería de Sophos Latinoamérica, los grupos de amenazas actuales invierten tiempo en estudiar a sus víctimas y buscan vulnerabilidades en sistemas sin soporte. Incluso con versiones actualizadas, los ataques no se detienen.
Un ejemplo claro: en enero de este año, Sophos rastreó campañas de ransomware que usaron Microsoft Teams como gancho. ¿Cómo? Enviaban miles de correos en minutos (email bombing), luego contactaban a empleados vía llamadas o videollamadas fingiendo asistencia técnica. Con ingeniería social, lograban acceso remoto y desplegaban ransomware usando herramientas como Quick Assist o la función de compartir pantalla.

Te recomendamos:
Chrome simplifica la vida con una nueva función de notificaciones
Y si eso no fuera suficiente, el Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) fue la puerta de entrada en 9 de cada 10 ciberataques en 2023. ¿La razón? Muchas empresas lo usan para resolver incidentes de TI, pero sin controles adecuados, se convierte en un blanco fácil.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
Migrar a Windows 11 es solo el primer paso. Sophos recomienda aplicar estas buenas prácticas para reforzar tu ciberresiliencia:
- Autenticación multifactor (MFA): añade una capa extra de seguridad
- Contraseñas complejas y actualizadas
- Accesos limitados: solo lo necesario para cada usuario
- Backups periódicos: fuera de la red, en lugares seguros
- Aplicación de parches: no dejes vulnerabilidades abiertas
- Bloqueo o protección del RDP: usa VPN, MFA o limita velocidad
- Protección contra manipulaciones: evita que el malware desactive tu seguridad
¿Por qué importa?
El fin de Windows 10 no solo cierra una etapa tecnológica, también abre una oportunidad para que las empresas mexicanas refuercen su postura ante amenazas digitales. Migrar, actualizar y aplicar buenas prácticas no es opcional: es esencial para proteger datos, operaciones y reputación.
La ciberseguridad ya no es solo cosa de expertos. Es una responsabilidad compartida que empieza con decisiones simples pero poderosas. Y hoy, esa decisión es clara: cerrar la puerta a los riesgos y abrirla a una nueva era de protección digital.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.