Google acaba de recibir un golpe millonario por parte de la justicia estadounidense. Un tribunal federal ordenó al gigante tecnológico pagar nada menos que $425 millones de dólares por violar la privacidad de millones de usuarios, incluso cuando estos habían desactivado la opción de rastreo en sus cuentas. Sí, aunque tú pensabas que estabas fuera del radar… Google seguía recolectando datos.
¿Qué pasó exactamente?
Todo comenzó con una demanda colectiva presentada en julio de 2020, que involucró a 98 millones de usuarios y 174 millones de dispositivos. Los demandantes acusaron a Google de seguir recolectando, guardando y utilizando datos personales a través de miles de apps, incluso cuando los usuarios habían desactivado la función de “Actividad en la Web y Aplicaciones”.

Entre las apps mencionadas están gigantes como Uber, Lyft, Amazon, Alibaba, Instagram y Facebook, lo que sugiere que el rastreo iba mucho más allá del ecosistema de Google. El jurado encontró a la empresa responsable de dos de tres cargos relacionados con violaciones a la privacidad, aunque aclaró que no hubo “intención maliciosa”.
¿Qué dice Google?
La respuesta oficial fue rápida: “Esta decisión malinterpreta cómo funcionan nuestros productos, y apelaremos. Nuestras herramientas de privacidad dan control a los usuarios, y cuando desactivan la personalización, respetamos esa elección”, dijo un vocero de Google.
Te recomendamos:
Reseña. Super Robot Wars Y – El crossover que los fans del género mecha estaban esperando
Pero los abogados de los usuarios celebraron el veredicto como una victoria para la privacidad digital. David Boies, uno de los representantes legales, declaró: “Estamos muy satisfechos con el fallo del jurado”.
¿Y qué más está pasando con Google?
La semana no terminó ahí. En otro caso, un juez federal decidió que Google no tendrá que vender su navegador Chrome, como pedía el Departamento de Justicia de EE. UU., pero sí deberá compartir datos de búsqueda con sus competidores y evitar contratos exclusivos que refuercen su posición dominante.
Este fallo forma parte de una larga batalla legal sobre el dominio de Google en el mercado de búsquedas, especialmente por ser el motor predeterminado en Android, Chrome y productos de Apple. Además, hay otro juicio pendiente sobre el monopolio en tecnología publicitaria, que será supervisado por la jueza Leonie Brinkema.

¿Por qué importa?
Porque este caso pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿realmente tenemos control sobre nuestros datos? Aunque las plataformas ofrecen opciones para desactivar el rastreo, este juicio sugiere que esas configuraciones no siempre se respetan como deberían.
Y si una empresa como Google puede ser multada por $425 millones por prácticas de recolección indebida, es momento de que todos —usuarios, desarrolladores y reguladores— revisen qué significa realmente la privacidad digital.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.