Tabla de contenidos
Honda México está de fiesta: la marca cumple 40 años en nuestro país y lo celebra recordando cómo, desde su llegada el 10 de septiembre de 1985, se ha convertido en un motor de progreso para la industria automotriz y la economía nacional. Con dos plantas de manufactura, El Salto, Jalisco y Celaya, Guanajuato, Honda ha impulsado empleo, innovación y calidad, sumando más de 6,600 asociados que hoy son pieza clave del legado de la compañía. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda esta información. A continuación te dejamos todos los detalles
De motocicletas a autos icónicos – Honda
Todo comenzó en 1985, cuando Honda estableció sus oficinas de ventas y negocios en México. Un año después arrancó la construcción de la primera planta en El Salto, Jalisco, dedicada a motocicletas y autopartes. En 1988 salieron las primeras motocicletas y, para 1995, llegó la producción de automóviles, iniciando con el legendario Honda Accord. Desde ahí, la planta creció hasta convertirse en un referente, enfocándose actualmente en motocicletas, productos de fuerza y refacciones.
El salto a Celaya
Con una visión de expansión, Honda inauguró en 2014 su segunda planta en Celaya, Guanajuato. Esta instalación fue clave para fabricar modelos como el Honda Fit y el Honda HR-V, consolidando al país como un hub estratégico dentro de la red global de manufactura de la marca. Incluso tras el reto de la inundación de 2018, la planta regresó con fuerza gracias al “espíritu desafiante” de sus colaboradores. Hoy, desde Celaya, se producen el Honda HR-V y el Acura ADX, este último siendo el primer modelo premium de Acura fabricado en México.
40 años, millones de clientes – Honda
En estas cuatro décadas, Honda de México ha llegado a más de 4.5 millones de clientes, ofreciendo autos, motocicletas y productos de fuerza que se han ganado la confianza de los mexicanos. Además, cuenta con una red de más de 300 distribuidores en todo el país. La empresa también ha apostado por el talento nacional con programas de capacitación continua, inversión en tecnología y altos estándares de calidad, garantizando que cada producto esté a la altura de la exigencia global.

Te recomendamos leer – Honda Prelude 2026: El regreso del coupé deportivo con alma híbrida
Mirando hacia adelante
Yuichi Murata, presidente de Honda de México, lo resume así: “Nuestra historia en México refleja la dedicación de nuestros asociados y la lealtad de nuestros clientes. Miramos hacia el futuro con la promesa de seguir innovando y contribuyendo al crecimiento del país”.
Cronología Honda en México
- 1985 – Se establece Honda de México.
- 1988 – Inicia producción de motocicletas en El Salto.
- 1995 – Comienza la manufactura de automóviles.
- 1997 – Llega el Honda Civic.
- 2000 – Se exporta por primera vez a Estados Unidos.
- 2005 – Primer híbrido en México: Honda Civic Hybrid.
- 2014 – Se inaugura la planta de Celaya.
- 2025 – Inicia producción del Acura ADX en México.
Cuatro décadas después, Honda no solo celebra su pasado, sino que acelera hacia el futuro con la mira puesta en innovación, sostenibilidad y el talento mexicano.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.