Tabla de contenidos
Pocas franquicias hacen honor al término “fan service” como Super Robot Wars. Aunque poco conocido en occidente, durante décadas, Bandai Namco ha lanzado múltiples entregas de esta saga. Donde los mechas más queridos y conocidos del anime comparten el campo de batalla en un formato de combate por turno.
Ahora, con la llegada de Super Robot Wars Y, tenemos ante nosotros un nuevo cruce épico de animes clásicos y actuales. ¿Podrá esta franquicia atraer a occidente? ¿O se mantendrá en su nicho dependiendo completamente de la nostalgia? Vamos a adentrarnos en este universo de robots gigantes, waifus de todos los colores de cabello imaginables y batallas tácticas para comprobarlo.

Donde Advance Wars y Gundam se encuentran
Creado por Bandai Namco Forge Digitals y traído de la mano de su compañía nodriza Bandai Namco. Super Robot Wars Y es un juego de estrategia por turnos (SRPG) que trae consigo personajes y mechas de series icónicas del género como Gundam, Mazinger Z, Getter Robo y más en una historia única, aunque muchas veces sin sentido. Tu responsabilidad como comandante de este grupo tan peculiar, será el crear las estrategias y dirigir a tus unidades hacia la victoria. Básicamente el sueño guajiro de los fans del género cuando éramos adolescentes.
Comparado con entregas anteriores, SRWY trae mejoras respecto al ritmo de los combates, mayor variedad de robotsotes, además de mantener el clásico estilo chibi de las unidades durante el combate. Además, al ser un SRPG, es imposible no compararlo con otros títulos del género (Fire Emblem, Advance Wars). Aunque estos últimos pueden estar mas pulidos respecto a las mecánicas y a la interfaz de usuario, SRWY deja un poco de lado la tensión en el combate y su estrategia para darle más protagonismo al espectáculo mecha; dependiendo mas de sus personajes y unidades que de la complejidad táctica.

El mundo después del Apocalipsis
El juego se sitúa después de una guerra colosal entre la tierra y sus colonias espaciales. Donde inclusive grandes y reconocidos personajes ya han perdido la vida como resultado de este enfrentamiento. En un mundo que intenta recuperarse y reconstruirse después del desastre, siempre habrá personajes y facciones con intereses oscuros, buscando aprovecharse del caos y la vulnerabilidad de la sociedad después de la guerra para avanzar su agenda y hacerse del control del mundo. La historia se desarrolla alrededor de la ciudad-crucero A. Advent, que posee la tecnología para resolver la crisis energética mundial; como parte del grupo secreto NINJA, es tu deber proteger a la A. Advent y su tripulación, recorriendo el mundo y reclutando héroes y mechas de distintos universos para lograr completar tu misión.
Y aunque la historia a ratos puede parecer poco creíble, el encanto de ver a todos los personajes de las diferentes historias atadas por el punto en común de los personajes propios de la serie (como Forte o Echika) es único y basta para quedarte ahí sin mirar el reloj. Pero si no eres tan fan de los juegos tipo novela visual, la cantidad de diálogos pueden parecerte excesivos o hasta pesados de seguir.

Un cambio de modelo un poco atropellado
El pasar de modelos 2D a 3D no es tarea fácil para ninguna franquicia, hemos visto ejemplos de esto desde la época del PSX y el N64. Para SRWY no fue la excepción, y el estreno de los nuevos modelos en 3D se ven algo toscos. Aunque se intentaron respetar los diseños de los Mechas, lo cual se aprecia, la animación es poco fluida y los movimientos podrían estar mejor animados. En contraste, los campos de batalla y las escenas de conversación en 2D mantienen el estilo, viéndose impecables.

El sonido, el verdadero protagonista
Si hay algo que realmente destaca en este juego es tanto el sonido ambiental, como de las batallas como la banda sonora. La primera vez que entro Wufei con el Nataku (Gundam Wing) a batalla y empezó a sonar Last Impression (Two-Mix), se me puso la piel de gallina y me dieron ganas de llorar. El sonido de la batalla, las explosiones, los disparos, los sables de energía. Es como revivir esos animes tan queridos otra vez.

“Mi madre me dio la vida, la banda sonora de SRWY las ganas de vivirla” (Yo, 2025)
Errores, ¿Qué es eso?
Algo que no quiero dejar de mencionar, es que sorpresivamente, fuera de los temas de animación, el juego no tiene errores. Fue lanzado completo, sin bugs o problemas en la programación. Contrastando con lo que la mayoría de las compañías nos tienen acostumbrados.
Conclusión
Aunque Super Robot Wars Y de primera vista puede parecer uno de esos 37 juegos de anime aleatorios que lanza Bandai Namco cada año. Es una celebración de los juegos de estrategia y los SRPG, envuelto en una experiencia buena, pero mejorable. El encanto de sus múltiples mechas y personajes, la loca, pero encantadora historia que desarrolla y su excelentísimo uso de los soundtracks originales de las series; lo vuelve una compra de la que no te vas a arrepentir si eres fanático del género. Aunque requiere mejoras en lo visual y en la interfaz de usuario, en general es una entrega que nos da buenas expectativas de cara al futuro de esta saga.
