Tabla de contenidos
¡Geekzillos! Prepárense porque estamos entrando de lleno al mundo de la movilidad eléctrica con sello nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, desarrollados con ingeniería local y pensados para transformar cómo nos movemos en las ciudades
¿Qué es Olinia?
Olinia (que en náhuatl significa “movimiento”) es un proyecto que busca ofrecer autos eléctricos compactos, seguros y accesibles, diseñados para trayectos cortos pero esenciales: llevar a los niños a la escuela, hacer el súper, moverse por el barrio o repartir paquetes. Y lo mejor: no contaminan, no hacen ruido y se recargan en cualquier enchufe doméstico.

¿Quién está detrás?
El desarrollo está a cargo del IPN y el TecNM, con apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Más de 100 científicos y tecnólogos están trabajando en Puebla para lanzar los primeros modelos en junio de 2026. La inversión inicial es de 25 millones de pesos, y se planea crear una red de armadoras regionales para reducir costos de transporte y producción.

¿Qué modelos habrá?
Se están diseñando tres versiones:
- Movilidad personal: ideal para jóvenes, mamás y quienes buscan una alternativa segura a la moto.
- Movilidad de barrio: pensada para reemplazar mototaxis con una opción más cómoda y silenciosa.
- Entregas de última milla: perfecta para repartidores y apps de delivery.
Todos los modelos compartirán una plataforma modular, lo que significa que el chasis, motor y batería serán los mismos, pero con carrocerías distintas según el uso.

Cuánto costarán?
El precio estimado estará entre 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo del modelo. Se ofrecerán planes de financiamiento accesibles, para que más personas puedan sumarse a la movilidad eléctrica sin romper el bolsillo.
¿Y el logo?
Sí, también se presentó el logotipo oficial de Olinia, inspirado en un alebrije de liebre, símbolo de movimiento, fuerza y fantasía. Cada trazo fue pensado para reflejar la precisión de la ingeniería y la calidez humana. Porque este proyecto no solo es tecnológico, también es cultural.

¿Por qué importa?
Olinia representa un paso gigante hacia la soberanía tecnológica, la transición energética y la movilidad sustentable. Es una apuesta por el talento mexicano, por ciudades más limpias y por soluciones reales para millones de personas que hoy dependen de opciones informales o contaminantes.