Tabla de contenidos
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas fotos sobre el cambio climático te impactan más que otras? Pues Getty Images acaba de soltar un reporte que lo explica todo, y no solo es interesante… es urgente. El estudio se llama “Sostenibilidad en una Encrucijada” y revela cómo las imágenes que vemos influyen directamente en lo que creemos, sentimos y hacemos frente a la crisis climática.

¿Por qué importa lo que vemos?
Según el informe, la forma en que se representa visualmente la sostenibilidad ha cambiado muchísimo en los últimos 20 años. Pasamos de ver osos polares en peligro a imágenes más crudas como incendios, inundaciones y desplazamientos humanos. Pero últimamente, muchas marcas están optando por fotos más abstractas, que “sugieren” sostenibilidad sin decir nada concreto. Y eso, según los datos, está generando desconfianza.
Latinoamérica lo vive en carne propia
El 77% de las personas en Latinoamérica dice que el cambio climático ya les afecta en su día a día. Y no solo eso: el 86% cree que las empresas deberían usar sus recursos para mejorar el planeta. Pero aquí viene el plot twist: el 81% no confía en los compromisos ambientales de esas mismas empresas. ¿La razón? Muchas marcas están cayendo en el “greenhushing”, o sea, callarse sobre sus acciones sostenibles por miedo a ser criticadas.

¿Marketing verde o compromiso real?
La gente ya no se traga cualquier cosa. Dos de cada tres personas creen que “ser verde” es solo una estrategia de marketing. Y eso es un problema, porque si las marcas no comunican con claridad y honestidad, pierden credibilidad. El reporte de Getty Images recomienda usar imágenes reales, sin filtros, que muestren tanto los avances como los desafíos. Nada de perfección falsa: lo que queremos ver es la verdad.
Te recomendamos:
Profeco notifica a Sony por violar ley de protección al consumidor
¿Y la tecnología?
La inteligencia artificial también entra en la conversación. El 89% de los latinoamericanos cree que la IA puede ayudar a enfrentar la crisis climática en los próximos cinco años. Pero ojo: más de la mitad también piensa que afecta negativamente la eficiencia energética. Así que si vas a hablar de innovación, asegúrate de mostrar cómo realmente beneficia al planeta.
¿Qué tipo de imágenes funcionan?
- Fotos que muestran el impacto real del cambio climático
- Imágenes de personas comunes haciendo cambios sostenibles
- Representaciones de empresas y gobiernos actuando juntos
- Visuales que mezclan eco-ansiedad con señales de esperanza
- Contenido que muestra tecnología con propósito ambiental

Conclusión
Las imágenes no solo decoran una campaña, pueden cambiar la forma en que pensamos y actuamos. Si eres marca, creador de contenido o simplemente alguien que quiere hacer la diferencia, este reporte te da las claves para comunicar con impacto. Porque sí, ver para creer… pero también ver para actuar.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.