GeekZilla
Image default
Geekzilla » Reseña. Eden’s Zero – El juego que pudo haber pasado a la historia.
GamingGamingReseñas

Reseña. Eden’s Zero – El juego que pudo haber pasado a la historia.

El RPG basado en la obra de Hiro Mashima (Fairy Tail) tiene puntos a su favor, desafortunadamente, queda corto respecto al potencial de su gameplay y la historia que ofrece el manga.

Eden’s Zero

Traído de la mano de Konami, Eden’s Zero nos cuenta la historia de Shiki Granbell, un joven que ha sido criado por robots y de cómo su pacífica vida dará un giro radical cuando conozca a Rebecca Bluegarden y su gato-robot-tamagotchi Happy (si, igualito al de Fairy Tail). A partir de este encuentro, Shiki se embarcará en una aventura interplanetaria llena de piratas espaciales, giros inesperados y waifus, muchas waifus.

Aunque el juego sigue la progresión e historia (en su mayoría) del anime con el mismo nombre, sacrifica algunas partes de la historia para incluir nuevo contenido que extiende el universo creado por Hiro Mashima. En este juego podrás combatir con un equipo de hasta 4 personajes (de 8 disponibles), cada uno con su estilo de juego propio. Además, podrás personalizar su apariencia y mejorar sus habilidades dándote control casi total sobre el armado y estilo de tu equipo de piratas-youtubers-magos-superhéroes espaciales.

¿Qué tal se juega? – Eden’s Zero

El gameplay en mi opinión es un contraste entre buenas ideas y ejecuciones limitadas. Hay que resaltar la personalización de los personajes; hay una tonelada de trajes, armas y accesorios; además de muchas otras opciones para personalizar tu nave insignia: Eden’s Zero, lo que vuelve muy atractiva la exploración y la búsqueda de misiones secundarias.

En otro apartado la interfaz es amigable y fácil de entender en contraste con los otros juegos del estilo; el árbol de habilidades es amplio, pero bastante descriptivo; hay algunas cosas en este rubro que podrían mejorar (como el mapa o la pantalla de estatus de los personajes) pero en general deja una buena sensación en este aspecto.

 En cuanto al combate se refiere, el juego es bastante amigable, por lo que es muy intuitivo y fácil de entender. Desafortunadamente y a pesar de las mejoras que vas desbloqueando, llega a sentirse repetitivo muy temprano en el juego, por lo que puede volverse tedioso muy rápido.

Eden’s Zero

Afortunadamente, las misiones secundarias dan respiros (a veces) de la clásica progresión de derrotar enemigos, por lo que la variedad de minijuegos en las misiones secundarias es también uno de sus puntos fuertes.

En cuanto a sus modos de juego, además de la progresión de la historia a través de escenarios lineales, tenemos la opción de explorar UN SOLO PLANETA (Blue Garden) de todos los disponibles en la historia, lo que además de frustrarme por la oportunidad desperdiciada que esto representa, también es un modo de juego que no se disfruta por completo ya que es una zona muy vacía, con pocos enemigos y casi sin ningún tipo de contenido importante o sobresaliente.

¿Qué tal se ve?

Este es probablemente uno de los puntos más débiles del juego. Aunque intentaron hacer uso del Cel Shading de manera similar a lo que vemos frecuentemente en los juegos de Namco-Bandai. Es imposible de ocultar la gran cantidad de modelos reutilizados de su juego para móviles (Eden’s Zero: Pocket Galaxy), lo que hace que parezca un juego de PS2 a lo mucho. Además la variedad de enemigos es bastante limitada. Lo que aumenta el tedio del combate repetitivo. Ignorando los problemas de texturas y posicionamiento de los enemigos, debo reconocer que las animaciones de los poderes se ven bien, el juego en este departamento lo podría definir como un port de un juego de celular.

Eden’s Zero

Audio y localización, un fuerte contraste

El audio del juego es bastante bueno, no es algo que le de una nominación en los Game Awards. Sin embargo el diseño de sonido y las voces de los personajes (solo disponibles en japonés) es decente. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de los subtítulos y localización (solo disponible en español de España) ya que muchas frases y comentarios fallan en transmitir la idea de la escena o simplemente no tienen sentido. En un punto tuve que cambiarlo a inglés que desafortunadamente para nosotros, está mejor localizado que para nuestro idioma.

Historia echa para los fans

El juego es fiel al momento de adaptar los arcos importantes de la historia. Y es algo que va a encantar a los que ya conocen de antemano la saga. Para los de nuevo ingreso, no podemos decir lo mismo, ya que se siente apurada por momentos, lo que hace difícil que conectes con los personajes como lo harías viendo el anime o leyendo el manga. Desafortunado, porque los personajes de esta historia son muy memorables y carismáticos.

Al final Eden’s Zero es un juego que me deja una sensación agridulce. En general es superior a la mayoría de los juegos de anime (la comida rápida de los videojuegos). Pero durante todo el recorrido muchísimas cosas me dejaron con ese sentimiento de “esto pudo haber sido algo increíble”. Desconozco el motivo. Pero de no haber apresurado (así se siente) la salida del juego pudo haber sido de los mejores. Sino es que el mejor, juego de anime hasta la fecha. Le tuvieron miedo al éxito.

Eden’s Zero

Conclusión – Eden’s Zero

El juego deja una sensación de lo que “pudo ser”, un juego con un potencial enorme que desafortunadamente no supo aprovechar. Si eres fan de Eden’s Zero (tanto del anime como del manga) el juego cumple y probablemente estarás satisfecho con el resultado; pero si eres alguien nuevo en la serie, considero que esta es la forma menos ideal de conocer la historia de esta saga. Este juego pudo ser una joya del catálogo de anime actual, el potencial estaba ahí, pero la ejecución se siente apresurada. Aunque la estructura era prometedora, debieron darles más tiempo a los desarrolladores para concretar sus ideas en el juego.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo al seguir navegando. Aceptar Leer más