Si alguna vez has quedado atrapado en un aeropuerto intentando ver una serie en streaming, participar en una videollamada o subir archivos, sabes que la conexión puede ser un verdadero dolor de cabeza. Por eso, un nuevo informe basado en datos de Speedtest Intelligence de Ookla analiza el rendimiento del Wi-Fi y las redes móviles en 48 aeropuertos principales a nivel global, para descubrir cuáles ofrecen una conectividad decente y cuáles necesitan mejorar. Es por eso que aquí en geekzilla.tech nos hemos dado a la tarea de recopilar para ti toda esta información. A continuación te dejamos todos los detalles.
¿Qué mide el informe y por qué importa? – Ookla
El reporte compara la velocidad promedio de descarga y subida en Wi-Fi y móviles de cada aeropuerto con un estándar clave: la referencia de banda ancha de la FCC, que establece un mínimo de 100 Mbps para descarga y 20 Mbps para carga. Este parámetro sirve como punto de referencia para saber si la conexión en un aeropuerto es realmente sólida para que los viajeros puedan navegar, trabajar y entretenerse sin interrupciones.
Resultados sorprendentes: ¿quién gana y quién pierde?
Entre los 48 aeropuertos evaluados, solo tres lograron cumplir con este estándar tanto en Wi-Fi como en redes móviles: Phoenix Sky Harbor en Estados Unidos, Hangzhou Xiaoshan en China y Toronto Pearson en Canadá. Estas terminales lograron velocidades promedio por encima del parámetro en ambos tipos de conexión, lo que asegura una experiencia confiable para quienes viajan. Por otro lado, las redes móviles generalmente superaron a las Wi-Fi en velocidad. De hecho, 21 aeropuertos alcanzaron o superaron el umbral de 100/20 Mbps en móviles, mientras que solo 12 lo hicieron en Wi-Fi, lo que indica que muchas terminales aún necesitan invertir más para mejorar su infraestructura inalámbrica y brindar mejor servicio a los usuarios.
¿Cómo varía la conexión según la región?
El análisis también mostró diferencias regionales notables. Ningún aeropuerto en Latinoamérica alcanzó los estándares mínimos ni en conexión móvil ni Wi-Fi, lo que señala un área de oportunidad para mejorar la conectividad. En Europa, algunos aeropuertos lograron cumplir con el estándar en un tipo de conexión, pero ninguno en ambos. Por el contrario, aeropuertos en Norteamérica y China mostraron mejor desempeño, especialmente en redes móviles.

Te recomendamos leer – Top 5 mejores mouse para trabajar o jugar sin límites
Conectividad extrema: Desde velocidades increíbles hasta zonas de sombra
Algunos aeropuertos sorprendieron con velocidades impresionantes. El Aeropuerto de Estambul superó los 600 Mbps en conexión móvil y casi alcanzó los 200 Mbps en Wi-Fi en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Sin embargo, otros aeropuertos, como el de Ciudad de México, quedaron muy por debajo del estándar, con menos de 20 Mbps en ambos tipos de conexión, demostrando que la experiencia puede variar muchísimo dependiendo del destino.
El papel del 5G en los aeropuertos – Ookla
El rendimiento del 5G en las terminales también mostró contrastes. Mientras que algunos como Estambul ofrecieron velocidades promedio de descarga superiores a 900 Mbps, otros como el aeropuerto Indira Gandhi apenas superaron los 20 Mbps, reflejando una adopción y despliegue todavía desigual de esta tecnología en diferentes partes del mundo.
Pero ¿Tú qué piensas sobre este tema? Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.
Para más contenidos como este no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.