Tabla de contenidos
Este 1 de julio celebramos el Día Mundial de las Redes Sociales, una fecha para reconocer el poder de las plataformas digitales para conectar al mundo. Pero en 2025, esa conexión enfrenta un nuevo reto: ¿cómo saber si estás hablando con una persona real o con una IA? Con el auge de los deepfakes, los bots avanzados y la inteligencia artificial generativa, la línea entre lo humano y lo artificial se vuelve cada vez más borrosa.

Deepfakes en aumento: ¿qué tan grave es el problema?
Según datos de Security Hero, el número de videos deepfake se disparó un 550 % entre 2019 y 2024, alcanzando casi 96 mil casos detectados. Estas falsificaciones hiperrealistas no solo distorsionan la percepción de la realidad, sino que también erosionan la confianza en las redes sociales y abren la puerta a fraudes, suplantaciones y desinformación.
La IA ya puede vencer los CAPTCHA
¿Recuerdas cuando tenías que identificar semáforos o bicicletas para demostrar que eras humano? Esos CAPTCHA ya no son suficientes. La IA actual puede resolverlos con facilidad, lo que deja a las plataformas sin una forma efectiva de verificar si una cuenta está controlada por una persona o por un bot.
Te recomendamos: Los 5 videojuegos que más dinero generaron en Junio 2025
World ID: una nueva forma de demostrar tu humanidad
Aquí entra en juego World ID, una tecnología desarrollada por Tools for Humanity que permite verificar que eres una persona real y única, sin necesidad de compartir datos personales. Esta “prueba de humanidad anónima” se puede integrar de forma transparente en sistemas de inicio de sesión, como ya lo hizo Razer en sus videojuegos.

¿Qué beneficios ofrece World ID?
- Verificación sin fricción: no necesitas compartir tu identidad ni pasar por procesos tediosos.
- Interacciones reales: puedes confiar en que las cuentas con las que hablas son humanas.
- Más privacidad: no se recopilan datos personales.
- Más confianza en las plataformas: se reduce el spam, los bots y las cuentas falsas.
¿Qué opinan los usuarios?
Una encuesta realizada por Tools for Humanity y Toluna reveló que el 90 % de los mexicanos está de acuerdo en que las plataformas deberían implementar medidas más estrictas para garantizar que las personas sean quienes dicen ser. La necesidad de soluciones como World ID es clara: queremos redes sociales más seguras, humanas y auténticas.

¿Por qué importa esto hoy?
Las redes sociales fueron creadas para acercarnos, pero hoy están saturadas de cuentas falsas, contenido manipulado y bots que se hacen pasar por personas. En este Día de las Redes Sociales, el reto no es solo celebrar la conexión, sino protegerla. Y eso empieza por asegurarnos de que, del otro lado de la pantalla, haya alguien real.